Archivos de marzo 2014

Menús para tus desayunos

En la entrada anterior hemos hablado de la importancia que tiene el desayuno durante el embarazo, pero no es nada fácil ponerlo en práctica si nos acompañan las náuseas matutinas, y mucho menos si no sabes ni qué comer… Por eso ahora mismo te doy algunas ideas de «menús» para tu desayuno, para que los adaptes a tí, los combines o elijas tu preferido. ¡Como prefieras!

Menú nº1: para las mamás simples
– Leche
– Tostada
– Un yogur
A media mañana: 2 mandarinas

Menú nº2: para las mamás amantes de la fruta
– Zumo de frutas natural
– 2 tostadas con mermelada
– Una rodaja de piña
A media mañana: una mandarina, un kiwi o un yogur

Menú nº3: para las mamás especiales
– Compota de manzana con pasas
– Leche
– 2 creps con mermelada
A media mañana: un poco de queso blanco

Menú nº4: para las mamás más dulces
– Leche
– Un yogur natural azucarado
– Al menos 2 tostadas con mantequilla
A media mañana: una ensalada de naranjas y kiwis (azucarada o con miel)

Leche de iniciación

Aunque nada se puede comparar con la leche materna, la mayoría de los bebés se alimentan con leche artificial algunas veces. Para algunas mujeres, amamantar a su bebé es simplemente imposible. Por ejemplo, si eres madre adoptiva o no puedes amamantar a tu hijo por razones médicas o de algún otro tipo, necesitarás conocer algunos datos sobre la alimentación con leche de iniciación.

Para algunas mamás, después de un período de amamantamiento inicial comienza la alimentación con leche de iniciación. Si estás amamantando, espera que tu bebé tenga tres o cuatro semanas de edad antes de utilizar la leche de iniciación como complemento para que continúes produciendo leche.

Los momentos en que das biberón a tu bebé son una maravillosa oportunidad para sentirse cerca de él y conocerse el uno al otro. También el padre del bebé y otros miembros de la familia pueden participar en la alimentación del niño desde el principio o cuando decidas cambiar de método. Asegúrate de que cada vez que alimentes a tu bebé, él sienta la misma cercanía, abrazos y palabras cariñosas tal como si lo estuvieras amamantando. Sostén la cabeza del bebé en un ángulo ligeramente elevado y mantén el biberón levantado para que no aspire mucho aire.

¿Cómo elegir la leche de iniciación adecuada?

Puedes estar segura de que las leches de iniciación para bebés están especialmente preparadas para satisfacer las necesidades nutricionales de tu hijo, casi como la leche materna, en la cual se basa su elaboración. Las principales marcas de leche de iniciación son similares. A menos que tu pediatra te indique lo contrario, elige una leche de iniciación enriquecida con hierro. Las leches de iniciación vienen en dos variedades básicas:

  • Listas para servir (las más costosas).
  • En polvo (la más económica).

Como es de suponer, las que permiten ahorrar más tiempo y esfuerzo son las más costosas. No obstante, todas son iguales si se preparan adecuadamente. Lee cuidadosamente las instrucciones cada vez que prepares la leche de iniciación. Para prepararla, sigue las instrucciones en forma exacta. Evita preparar biberones en medio de la noche cuando estés somnolienta o en momentos en que esté distraída.

Conciliar vida laboral y familiar

Un bebé acarrea un montón de necesidades que debemos organizar para poder ausentarnos de casa unas horas e ir a trabajar. Necesidades que van desde el cuidado básico, la alimentación, la higiene, el entretenimiento a la salud. A continuación encontrarás algunas ideas que deberás tener en cuenta para organizar tu vuelta al trabajo.

Empresa: comunica con la mayor anticipación posible tu reincorporación o fin de la baja maternal (al menos 15 días antes), o la excedencia si has elegido esa opción.

Si deseas acogerte a tu derecho de reducción de jornada (un mínimo de un tercio y un máximo de la mitad de la jornada), infórmate bien de todos los pasos a dar, los más importantes son primero, comunicarlo por escrito indicando el periodo de inicio de la reducción de jornada y sobretodo que es por guarda legal y custodia de un hijo menor. Y segundo, pedir su contestación escrita conforme que comunican la reducción de jornada a la Seguridad Social. Esto último es muy importante porque a la hora de un despido o de cobrar el desempleo te computará como si estuvieses a jornada completa.

A continuación te mostramos una carta tipo que te servirá de modelo para informar a tu empresa de la reducción de jornada (ver carta).

compaginar trabajo y familia: abuela cuida a su nieto

Cuidador: debes plantearte muy en serio quien se va a ocupar de tu hijo. Quizás seas de las afortunadas que pueden combinar los horarios laborales con los de tu pareja, aunque la inmensa mayoría tiene que buscar alternativas como abuelos, guardería o canguro. Valora todas las opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Has de tener en cuenta disponibilidad, experiencia, horarios, ubicación y precios.

Cuando llegue el momento deberás hacer una separación progresiva, al inicio te podrás ausentar muy poco rato e ir aumentándolo. Sea cual sea el cuidador que hayas elegido le deberás enseñar y explicar las costumbres y modo de hacer que deberán llevar a cabo con tu hijo.

Alimentación: es primordial que se mantengan los horarios. Si le estás dando el pecho puedes continuar con la lactancia materna extrayéndote leche unas semanas antes y congelándola (dura 3 meses en el congelador), o bien extrayendo la toma de la noche, si ya no la hace, y guardándola en la nevera (dura 2 días en el frigorífico). También puedes optar por las leches de fórmula para las tomas en las que te ausentas, continuando con la lactancia materna en las tomas que te sean posibles, en este caso te aconsejamos que empie. ces a introducir el biberón una o dos semanas antes para ver si lo acepta bien.

Organización: con tu vuelta al mundo laboral deberás reajustar todas las tareas de casa, organizando, simplificando y delegando los quehaceres. No pretendas ocuparte de todo,  mentalízate de que no tienes que hacer tú todo el trabajo y que éste se puede repartir entre todos los miembros de la familia. Ten en cuenta que un exceso de responsabilidades familiares y laborales puede poner en riesgo tu salud y bienestar, lo que al final repercutirá en toda la familia. Quizás debas plantearte el contratar a una asistenta que te ayude con las tareas domésticas mientras te ocupas del bebé, la compra, la colada…

Ocio: tu vuelta al trabajo no debe significar “no tener tiempo” de hecho, debes aprender a disfrutar y a dedicar con exclusividad parte de tu tiempo con tu pareja a solas y también con tu hijo, todos los días. Recuerda que más vale calidad que cantidad en cuanto a compartir tiempo y actividades se refiere.