Archivos de diciembre 2014

ALIMENTACIÓN TRAS LA CESÁREA

Recuerda que la alimentación juega un papel esencial en tu recuperación. Ahora debes comer más que durante el embarazo: has sufrido un fuerte desgaste físico, y has perdido sangre, y tienes que recuperarte.

Tu dieta deberá ser rica en proteínas (carne, pescado, huevo…), que ayudan a cicatrizar, y en líquidos y fibra (cereales integrales), porque al estar más recostada de lo habitual el tránsito intestinal puede resentirse.

Es fundamental tomar suplementos de hierro. Toma un comprimido por la mañana acompañado por un zumo de naranja o un kiwi (la vitamina C ayuda a asimilar mejor el hierro).

Sillitas de coche por edad y sujección

Por edad:

  • Grupo O: son las sillas que se usan desde el nacimiento hasta aproximadamente los 9kg.
  • Grupo 1: son las que se usan desde 9kg a los 18 kg.
  • Grupo 0+1: son las que se usan desde el nacimiento hasta los 18kg.
  • Grupo 2 + 3: son las que se usan desde los 15kg a 36kg.
  • También hay sillas grupo 1+2+3.

Por tipo de sujección:

  • Con cinturón: la silla se coloca en el asiento del coche enganchada con el propio cinturón de tu vehículo.
  • Con Isofix: la silla lleva unos enganches especiales que se encuentran en determinados asientos de tu vehículo (hay que asegurarse que tu vehículo tenga isofix). Suelen llevar una base que es la que se engancha al isofix, y sobre ella la silla.

Resfriado en el embarazo

Cuando quedas embarazada el sistema inmunológico disminuye ligeramente para evitar que el cuerpo rechace al bebé. Esto hace que puedas enfermar más fácilmente y con la llegada del frío es posible que cojas un resfriado o incluso la gripe.

 
Para evitarlo debes seguir una dieta sana que incluya frutas y verduras frescas, ya que contienen vitaminas antioxidantes que ayudan a luchar contra las infecciones. Puedes complementar la dieta con un suplemento vitamínico-mineral formulado específicamente para mujeres embarazadas, disponible en farmacias. Asegúrate de descansar mucho y trata de sufrir el mínimo estrés posible.
 
Si a pesar de cuidarte coges un resfriado o padeces tos, no es recomendable que compres medicamentos sin receta. Debes consultar con tu médico. Si necesitas analgésicos, puedes tomar la dosis recomendada de paracetamol sin que haya ningún riesgo. Sin embargo, debes evitar la aspirina, ya que puede afectar el desarrollo del bebé en las primeras semanas. Las emulsiones descongestivas y las pastillas para la tos no presentan riesgos.
 
Si el resfriado desencadena una gripe puede dejarte especialmente hundida cuando estás embarazada. Debes beber mucho líquido, especialmente si tienes fiebre, para evitar la deshidratación. Intenta comer algo nutritivo como fruta, tostadas de pan integral o leche tibia. Descansa tanto como te lo pida el cuerpo y no vayas a trabajar hasta que estés completamente recuperada. A pesar de que estés mala puedes estar tranquila: tu bebé estará bien protegido contra el virus dentro del útero. Sin embargo, debes acudir al médico.
 
Te resumimos las recomendaciones para prevenir y combatir el resfriado:
  • Come una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras frescas.
  • Toma mucho líquido para mantenerte hidratada
  • Sigue tomando tus vitaminas prenatales.  
  • Descansa tanto como puedas.
  • Si tienes congestión nasal prueba con una inhalación de vapor.
  • Si usas un humidificador de aire en el dormitorio, respirarás mejor.
  • Para el dolor de garganta prepara una bebida que te alivie con agua caliente, miel y limón.
  • Házte friegas con una crema que contenga menta para destapar el pecho y respirar mejor.