ecografía 5d y embarazo

Ecografía 5d y embarazo: semana 28, ¡ya queda menos!

Seguimos tratando la aventura de la ecografía 5d y embarazo semana a semana y ahora le toca el turno a la semana 28. ¡Ya va quedando menos! Avanzamos ya por el último trimestre y vamos encontrándonos con cambios significativos.

¿Qué es lo que vamos a poder ver en nuestra ecografía 5d y embarazo en esta semana? Vamos a poder apreciar en la imagen de la eco cómo los dedos de las manos hacen el movimiento como para poder coger, la flexión y extensión. Es un movimiento que los especialistas consideran como reflejo y es que cuando se le estimula la palma de la mano o del pie la tendencia del pequeñ@ es la de recoger los dedos.

Más allá de esto hay cosas que no se van a apreciar en la ecografía. Una de ellas es que la piel en esta semana acumula más cantidad de materia grasa debajo y es lo que hace que al nacer veamos el aspecto de bebé rollizo. ¡De alguna manera se tienen que proteger del frío exterior! El lanugo está presente en todo el período de embarazo, aunque es a partir de esta semana cuando pueden empezar a perderlo.

Según algunas fuentes especializadas, en este tercer trimestre lo normal es que notemos una media de 10 movimientos del bebé diarios. Es una cifra aproximada y de carácter orientativo. En algunas ecografías os aseguramos que sólo en una hora superan esa cantidad, ¡a veces no se pueden controlar!

Un último detalle: el bebé ya detecta la voz de la mamá por ser un sonido que se transmite por vibración a través del interior del cuerpo de la madre.

Para vivir una gran experiencia con ecografía 5d y embarazo no dudes en pedir cita y entra AQUÍ para poder hacerlo. ¡Te estaremos esperando para enseñarte tu tesoro más preciado!

ecografía 4d

Ecografía 4d, el paso anterior a la ecografía 5d

Hace ya unos cuantos meses, la ecografía 4d dejó el testigo para que la ecografía 5d fuera la absoluta protagonista de las sesiones de ecografías emocionales que miles y miles de mamás se hacen una o dos veces a lo largo de su embarazo.

La ecografía 4d supuso un avance importante respecto a las primera ecografías que se hicieron muy conocidas por ser el paso siguiente en imágenes prenatales: la ecografía en tres dimensiones. Y es que hasta ese momento, la ecografía convencional que realizaban l@s ginecólogos en las consultas nada más que permitía ver en blanco y negro la figura los movimientos del bebé sin ningún tipo de personalización en cuanto a texturas o facciones.

La ecografía 4d se instaló como un paso más en la evolución de la imagen puesto que además del color se podía apreciar la textura en color anaranjado del futuro bebé y, con ello, la posibilidad de ver los gestos y una imagen más nítida del pequeñ@. El uso de un software que jugaba con el color y los fondos de la imagen que se obtenía con los ultrasonidos del ecógrafo proporcionaba una sensación única y la imagen más nítida hasta ese momento del bebé.

Pero como todo en la vida, y más cuando hablamos de tecnología, la evolución en el procesamiento de imágenes ha permitido que la ecografía 5d corrija algunos de los pequeños defectos que tenía la ecografía 4d. Un mayor realismo en el color de la piel al jugar en con los tonos de luz ha permitido definir mucho mejor las facciones y darle un tono más que real a las imágenes que se obtienen con el ecógrafo.

Si quieres ver cuál es la diferencia entre una ecografía 4d y una ecografía 5d pide tu cita AQUÍ y podrás ver ambos tipos de imágenes dentro de la misma sesión. ¡Descubre la diferencia por ti misma!

embarazo y ecografías 5d

Embarazo y ecografía 5d; semana 27 de gestación

Nueva entrega de esta serie sobre embarazo y ecografía 5d. Esta semana es una de las mejores para hacerse la segunda ecografía 5d debido a las dimensiones del bebé y su formación.

Desde esta semana el bebé podría sobrevivir fuera del vientre materno, aunque con muchos cuidados médicos. Para que esto sea así es clave la madurez de sus pulmones y es algo fundamental. Una proteína que se llama surfactante provoca que los alvéolos pulmonares estén abiertos y con ello puedan intercambiar oxígeno. Desde las primeras semanas  hasta la semana 35 de embarazo es cuando se va gestando este proceso tan importante.

El desarrollo del cerebro también vive un momento muy importante, y es que se comienzan a formar los pliegues y curvas características que vemos en las fotografías del interior de la cabeza. Esas hendiduras se producen porque las células nerviosas se han conectado y permiten la percepción de todo lo que se recibe a través de los sentidos como la vista, olfato, oído, tacto y gusto.

Cuando hablamos de embarazo y ecografía 5d esta es una de las semanas que más se esperan porque el tamaño del bebé es el adecuado y su morfología ya es prácticamente la que tendrá cuando nazca. Se van a poder apreciar cómo empieza a disfrutar de sus sentidos chupándose el dedo, abriendo y cerrando los ojos… pero sobre todo las facciones. Con el sistema 5d ya vas a poder sacar un parecido más o menos nítido con mamá o con papá.

Si queréis disfrutar de la mejor experiencia en esta y en otras semanas del embarazo podéis pedir cita con nosotros desde AQUÍ, y tendréis la posibilidad de ver a vuestro bebé en las mejores condiciones y a través de un sistema totalmente innovador como es la realidad virtual.¡ Os esperamos a tod@s!

 

curiosidades en ecografías 5d

Curiosidades en ecografías 5d, ¿qué se ha llegado a ver?

En esta ocasión queremos contaros algunas de las curiosidades en ecografías 5d a las que hemos podido asistir cuando estábamos metidos en plena sesión.

Hay ciertas cosas que se ven en las ecografías que pasa lo mismo que con la fotografía: estar en el momento y en el lugar preciso nos puede dar algunas imágenes para el recuerdo. ¿Qué curiosidades en ecografías 5d hemos podido ver en directo?

Una de ellas es la apertura de los ojos. Normalmente, l@s peques en la tripita de mamá suelen estar la mayor parte del tiempo con los ojos cerrados pero alguna vez hemos podido captar la instantánea del ojo abierto. Es muy llamativo porque se ve de color negro pero se nota perfectamente cuando esto ocurre. Sin duda, algo muy llamativo.

Otro de los gestos que hemos podido recoger en nuestras ecografías 5d es el de chuparse el dedo. No siempre ocurre, pero en ocasiones podemos ver cómo lleva el bebé su dedo gordo a la boca en un gesto inequívocamente infantil. Sorprende porque es algo muy característico.

También los bostezos suelen ser momentos muy especiales. Dentro de las curiosidades en ecografías 5d además de abrir la boca para bostezar podemos ver cómo traga líquido amniótico algo que a veces se puede confundir. Pero el bostezo es muy característico y una imagen muy tierna en cualquier ecografía.

En ocasiones los futuros bebés juegan con su cordón umbilical. Intentan agarrarlo y cogerlo pero tranquilidad, como aún no tienen fuerza suficiente es más un amago de asirlo que de realmente cogerlo. Es el único elemento ajeno a su cuerpo con el que pueden interactuar.

En eCodadys te ofrecemos disfrutar de esta y otras experiencias siempre que tu pequeñ@ se deje observar y no sea del todo tímid@. No lo dudes y pídenos tu cita en cualquiera de nuestros centros.

Adriana Abenia

Adriana Abenia se cita en Ecodadys

Hoy hemos tenido el placer de contar con Adriana Abenia en uno de nuestros centros Ecodadys. Tenía una cita muy especial y es que era la primera vez que iba a tener un encuentro cara a cara con su pequeña.

Adriana es una persona adorable, muy simpática y súper cercana. En todo momento se interesó mucho por cómo iba el proceso y  disfrutó una barbaridad con esta experiencia. Ha podido compartir en sus redes sociales una imagen de Luna, así se va a llamar la pequeña, y se la ve preciosa.

La elección del nombre fue muy original. Pidió a sus seguidores que la ayudaran a dar nombre a esta pequeña preciosidad y la verdad es que han encontrado uno muy muy bonito como ya hemos comentado antes: Luna.

En todo momento Adriana Abenia se mostró muy simpática y dispuesta a sorprenderse con las imágenes de la pequeña. Las ecografías 5d permiten ver de forma mucho más nítida al bebé, y resultó especialmente emocionante mostrar con tanta claridad el rostro y el cuerpo de la pequeña princesa de Adriana. Aún no se ha sacado parecidos, pero seguro que después de ver una y otra vez las fotos se resolverá esta pequeña duda 😉

Pudimos hacerla entrega de su sesión en formato digital para que pudiera presumir de Luna como así ha hecho en sus redes sociales o a través de otras plataformas de mensajería instantánea gracias a la App de eCodadys 5d Calculadora. La verdad es que es una forma muy cómoda para poder llevar contigo un tesoro tan preciado.

Para terminar, sólo tenemos palabras de agradecimiento para Adriana Abenia por confiar en nosotros para un momento tan especial. Deseamos que el resto del embarazo esté tranquila y feliz y que Luna nazca sana y con la misma simpatía que su mamá. ¡Os esperamos para poder conocerla en persona!

 

eco 5d en el embarazo

Eco 5d en el embarazo, semana 26 de gestación

¡Ya estamos en la semana 26! En la eco 5d en el embarazo vamos a poder ver cómo va engordando nuestro bebé poco a poco. Es el punto de partida del tercer trimestre y aquí comienza la fase de crecimiento, en la que sobre todo se dedicará a coger peso aunque también podrás ver cómo aumenta de tamaño.

Vas a poder comprobar cómo de forma exponencial tu tripa irá aumentando de tamaño. Y es que desde esta semana hasta que nazca en la eco 5d en el embarazo asistirás a su mayor crecimiento, triplicando el peso hasta el momento de nacer. Va a ir acumulando grasa progresivamente bajo la piel, lo que le ayudará a combatir el fresquito que notará al salir del interior de mamá (él está a unos 36 grados aproximadamente en el útero materno)

Vas a poder apreciar el la eco 5d en el embarazo cómo abre sus ojos a ratitos y aunque antes lo hacía de forma más intermitente en la última semana, ahora lo vas a poder ver de forma más habitual. Abrirlos y cerrarlos les va a ayudar con el reflejo del parpadeo. Por cierto, aunque no lo veas, las pestañas ya se han formado y tienen su longitud casi definitiva.

Ahora lógicamente no ven porque es todo oscuridad y líquido. Lo único que puede percibir distinto es si acercas una luz a la tripita, y verá un tono rojizo pero no mucho más.

Si vas a tener un niño, hasta esta semana sus testículos se encontraban en la cavidad abdominal. Pero a partir de aquí irán bajando por el retroperitoneo y colocándose dentro de las bolsas escrotales.

Si quieres ver lo mejor posible la eco 5d en el embarazo no dudes en pedirnos una cita AQUÍ y disfrutarás de la mejor experiencia que puede ofrecerte la vida. ¿Te apuntas?

viajar en el embarazo

Viajar en el embarazo, llega la Semana Santa

Llegan días de descanso y siempre surgen algunas dudas acerca de viajar en el embarazo. En esta entrada del blog, queremos responderte a algunas de las dudas más frecuentes que suelen plantearse cuando estamos embarazadas y se planifica un viaje.

No es peligroso viajar pero sí hay que mantener ciertas precauciones cuando planteemos la posibilidad de marcharnos estos días de Semana Santa. Si no has tenido ninguna complicación durante tus primeras semanas, no debería haber inconvenientes con el asunto de viajar en el embarazo.

Hay que tener en cuenta siempre, y como un motivo más a la hora de planificar, si donde vamos existe una total seguridad sanitaria, en qué medio de transporte vamos a viajar, cuánto durará el viaje, etc.

Por norma general, e insistimos siempre que no haya habido complicaciones, el primer trimestre (antes de la semana 12) y el último (tras la semana 28) no son los más favorables ni recomendables para viajar. El mejor momento es durante el segundo trimestre de embarazo, siempre teniendo en cuenta el transcurso de la gestación y la opinión del ginecólogo/a.

Ya sabéis que las primeras semanas y el comienzo del embarazo es duro con náuseas, vómitos y cansancio generalizado aunque no siempre se da en todos los casos. Esto puede complicaros un poco el viaje, son meses delicados. No olvides meter en la maleta una copia de todos los informes de la evolución de tu embarazo, por si acaso.

Si vas a viajar en el embarazo, el medio de transporte es importante a la hora del desplazamiento. Más allá del séptimo mes de embarazo las compañías aéreas suelen ser restrictivas a la hora de volar. En cualquier caso, si viajas antes del último trimestre en avión, procura elegir un asiento próximo al baño y vestir muy cómoda. El tren es el medio seguramente más recomendable y, si viajas en coche, procura una para dita cada dos horas para poder estirar. Si puedes, no conduzcas o evita conducir tú muchas horas. ¡Desestima viajar en barco por las náuseas!

Esperamos que nuestros consejos te ayuden y recuerda que en eCodadys estamos para darte la mejor imagen de tu pequeñ@ viajes o no 😉

Ecografía 5d en el embarazo

Ecografía 5d en el embarazo: semana 25 de gestación

Hola a tod@s de nuevo, #ecolovers. En esta semana se entra en la última del segundo trimestre de gestación. En la semana 25 vamos a poder ver en la ecografía 5d en el embarazo cómo el bebé se ha desarrollado más rápido en esta etapa y la cantidad de movimientos que sigue o que empieza a realizar porque algunos de ellos son nuevos.

El tamaño aproximado (es una media) del bebé es de unos veinte centímetros y su peso ronda ya los 600 gramos. Los movimientos van a ser constantes y eso sí lo vas a poder notar en tu ecografía 5d en el embarazo. Para que te hagas una idea, el bebé cada media hora realiza una serie aproximada de entre 30 y 60 movimientos desde esta semana. No sólo durante el día, sino que también vas a poder notarlo por la noche. Entre los movimientos destacan las patadas, los estiramientos, cómo se encoge y se dobla, etc…

Algo que no verás pero que sí se produce en el interior es que la producción de neuronas es importantísima. Aproximadamente cada minuto se forman 100.000 nuevas neuronas. Ahora ya no es sólo una formación sin más, sino que que ya se forman en cada lugar del cerebro que las corresponde y además se empiezan a conectar entre sí. Es básica esta etapa ya que se construyen los circuitos neuronales que son imprescindibles a la hora de transportar los mensajes que emite el cerebro.

El bebé ya reacciona al sentido del tacto cuando acaricias tu tripa, y eso también lo vas a poder percibir si se deja en tu ecografía 5d en el embarazo. También los párpados comienzan a separarse y los ojos se abren en períodos muy cortos. Si tienes suerte, esto se podrá ver también. Poco a poco, comenzará a desarrollar más el olfato y a asociar olores con situaciones concretas.

¿Quieres verlo todo? En eCodadys te lo enseñamos. Pide AQUÍ tu cita en el centro más cercano y déjanos hacerte disfrutar de la experiencia!

ecografía emocional 5d

Ecografía emocional 5d, dudas que responder

Una de las dudas más comunes en la ecografía emocional 5d y que algunas personas siguen preguntándose es: ¿cómo es posible que existan 5 dimensiones? La realidad es que no hay más que tres dimensiones en el espacio: el alto, el ancho y el fondo, lo que nos da una visión tridimensional de las cosas. Las imágenes que se ven en la televisión y en cualquier dispositivo son dos, altos ancho, existiendo una ausencia de profundidad.

La ecografía emocional 5d no ofrece un ancho ni una profundidad especial sino que recoge desde todos los ángulos la imagen que se obtiene en el ecógrafo a través de ultrasonidos. Entonces, si no hay una imagen tridimensional..¿porqué se han llamado 4d y 5d a medida que ha ido evolucionando? Muy sencillo. La imagen que se obtiene depende de la calidad del ecógrafo y de la nitidez que este nos aporte pero, a diferencia de la ecografía diagnóstica, el color ya le da una nueva dimensión a la imagen de la ecografía.

La evolución al 4d se produjo por la introducción de un software dentro del ecógrafo que permite darle cierto juego de color, luces y sombras a la imagen obteniendo cierta ‘profundidad’ o más bien, realismo. El color de la piel ya no es gris sino de un tono carnoso que es el que más se acerca al de la piel que tenemos, y esto fue un avance tan importante como para afirmar que la imagen parecía que adquiría otra nueva ‘dimensión’.

Pero la ecografía emocional 5d propiamente dicha es la mayor evolución en el software de tratamiento de imagen del ecógrafo. En esta ocasión, ya no hablamos solo de color, luces o sombras sino de textura. La textura que adquiere la imagen, junto con las luces y sombras y los otros componentes del software permite dar una sensación de piel y presencia real y cercana de la cara del bebé. Un realismo que, gracias a la calidad HD que sólo pueden darte eCodadys, hace de esta experiencia algo increíble.

papá y la ecografía 5d

Papá y la ecografía 5d, ¡Feliz día del Padre!

En un día como el de hoy, no podemos dejar de hablar de papá y la ecografía 5d. Sí, es el día del Padre. Un día que se reconoce la figura de papá como indispensable en distintos ámbitos y facetas de la crianza de los hijos.

Uno de esos momentos en los que resulta importante la presencia de papá es cuando mostramos las primeras imágenes del bebé a través de una ecografía. Porque papá y la ecografía 5d tienen que ir de la mano durante el embarazo, compartiendo desde ese instante momentos únicos con mamá que unen para siempre.

La importancia de papá en la ecografía 5d es mayor aún cuando van de la mano con el hij@ mayor. La presencia del papi haciendo partícipe de ese momento a su hermanit@, resulta imprescindible junto a la de mamá haciendo lo mismo con él/ella durante la sesión.

Otra de las cosas por las que papá y la ecografía 5d van unidos es porque la sensación del padre al verlo es diferente a la de la madre. La mamá siente a su bebé cómo forma parte de su interior, cómo crece y cómo crean un vínculo especial que sólo las madres conocen. Pero en este caso, el contacto visual de papá junto con lo que percibe desde fuera con las pataditas y movimientos le hace tomar conciencia de la vida que está a punto de nacer y que no puede sentir como ella.

Al final el 80% de los padres están de acuerdo en acudir a una ecografía 5d a la par que las mamás. Les resulta una experiencia única y qué mejor momento que regalarles una en su día, en un día como el de hoy. Feliz día del padre a todos de parte de toda la familia eCodadys. Porque el amor a un padre es eterno.