estrés en el embarazo

Estrés en el embarazo, todo lo que debes saber

El confinamiento de estas semanas es un aliciente más para el estrés en el embarazo, que se alimenta por diversas situaciones.

No poder salir ni hacer una vida normal teniendo en cuenta nuestras circunstancias es algo que nos preocupa por si puede afectar no sólo al estado de ánimo sino a la salud del bebé.

Estar bajo una situación desbordante o tener problemas personales preocupa porque puede atacar a nuestros nervios y a la ansiedad que mostramos. Todo ello hace que el estrés se presente de una forma mucho más agresiva. Es como la pescadilla que se muerde la cola.

Son muchos los informes que se han elaborado sobre el estrés en el embarazo y los efectos que puede tener. Lo que nos gustaría saber es si nos afecta a todas de la misma manera y si hay algún momento a lo largo de la gestación en la que la mamá y el bebé son más vulnerables.

Sabemos que el estrés es una respuesta a situaciones amenazantes que pueden venir del exterior, pero también puede ser consecuencia de nuestros pensamientos. Este mecanismo nos ayuda a estar alerta y preparar el cuerpo para su ‘defensa’.

Influencia del estrés en el embarazo

También os decimos que hay un estrés que es positivo, y es el que se presenta de forma moderada que nos ayuda a adaptarnos a las distintas situaciones nuevas que se nos presentan.

Pero si el estrés se mantiene de forma prolongada en el tiempo ahí ya la cosa cambia y deja de ser un estrés positivo para convertirse en algo que puede causar daño tanto físico como mental.

Este estrés negativo tiene repercusiones en el sistema inmunológico. Nos hace ser más vulnerables a enfermedades puesto que influye directamente en él y en la protección que nos ofrece. Pero también es peligroso porque influye en la evolución de los distintos trastornos relacionados con la depresión.

El estrés en el embarazo causa los mismos problemas y lleva a comportamientos poco recomendables que en cualquier otra situación: dormir poco, tener un descanso poco efectivo, alimentarnos de forma poco adecuada, limitar o evitar el ejercicio mínimo recomendable para una embarazada, etc.

infografía sobre el estrés en el embarazo

¿Qué situaciones provocan el estrés en el embarazo?

En el día a día de la gestación las diferentes pruebas ginecológicas y médicas a las que tenemos que someternos suponen una preocupación para muchas futuras mamás.

Los resultados, los temores al parto, que el bebé pueda sufrir algún daño, todas estas cosas junto a otras muchas contribuyen a generar un clima de estrés y ansiedad.

Este tipo de preocupaciones son normales, y mientras no sean capaces de vencer nuestra fortaleza física y mental no tenemos que sentirnos mal o culpabilizarnos por tenerlas.

Un acontecimiento que conlleve un trauma importante, problemas en el trabajo antes de la baja, no sentir el apoyo de la pareja son algunas de las cosas que impactan más negativamente que las anteriores.

¿Cómo reacciona nuestro cuerpo al estrés?

Segregamos unas hormonas como la adrenalina y el cortisol cuando aparecen estas situaciones estresantes. No es perjudicial salvo si como hemos indicado anteriormente seguimos ‘fabricando’ estas hormonas de forma prolongada en el tiempo.

¿A qué afecta este exceso de producción de hormonas relacionadas con el estrés? Pues además del sistema inmune como hemos expuesto, también a la presión arterial, nuestros niveles de glucosa, a la capacidad de nuestra memoria e incluso también a la pérdida de masa en los huesos.

En el caso de no estar embarazada afecta también a la fertilidad, haciendo en muchos casos inviable poder quedarse en estado mientras dure este período de estrés prolongado.

Seguramente os estaréis preguntando de qué forma más específica el estrés en el embarazo puede complicar la gestación y el parto. Recordamos que esto podría producirse en situaciones muy prolongadas y extremas según reportan diversos estudios y análisis:

  • Puede haber complicaciones relacionadas con el parto, se puede adelantar y que el bebé pese menos de lo debido al nacer. Esto lo confirman algunos estudios al respecto y lo relacionan con el exceso de producción de hormonas.
  • Puede hacer problemas en el desarrollo cognitivo e intelectual, según otros estudios. Un estrés prenatal elevado contribuiría a efectos largoplazistas en las estructuras cerebrales del bebé en lo concerniente a lenguaje y manejo verbal.
  • No son concluyentes pero otros estudios también apuntan a problemas del bebé relacionados con el comportamiento y sus emociones. Hiperactividad, atención, etc.

Algunos consejos para embarazadas con estrés

Para evitar estos y otros problemas de el estrés en el embarazo os recomendamos mucha tranquilidad, que os apoyéis en vuestra pareja, hijos, amigos y hagáis caso a las indicaciones médicas.

Tened confianza en vuestro embarazo, sed optimistas siempre porque todo estará bien y ocuparos en tareas que os llenen. Una buena lectura, gimnasia y ejercicio para el embarazo. También series, películas, paseos (aunque ahora sean en casa), etc.

Tres ideas para embarazadas en confinamiento

Aunque los días se nos vayan haciendo cada vez más largos no debemos desistir. Os proponemos algunas ideas para embarazadas en confinamiento, con el fin no sólo de mejorar vuestro estado general sino también de pasar un rato diferente y divertido. Y nos lo contaréis, ¿verdad ecolovers?

Lo primero que podéis hacer y que además es necesario es ejercitaros. Es súper importante que no dejéis de hacer ejercicio en este confinamiento. El sedentarismo es malo para el embarazo porque puede aparecer la diabetes, los problemas musculares y una debilitación del suelo pélvico importante. Por ello os recomendamos que hagáis pilates para embarazadas o que os creéis un circuito en casa para caminar por ella.

En YouTube disponéis de muchos vídeos con ejercicios de pilates para embarazadas. IMPORTANTE: consultad siempre con vuestra ginecóloga antes de hacerlos, ella sabe mejor que nadie el estado y marcha de vuestro embarazo.

Embarazo saludable

Sabemos que comer es un placer, y cuando el aburrimiento llega tras tantos días en casa la nevera se convierte en una tentación. Podemos ayudaros con otra de las ideas para embarazadas que os proponemos. Sana, saludable y entretenida. Existen multitud de tutoriales sobre repostería y comida sana para poder hacer en casa. Cocinar sin tener tiempo no es divertido, pero preparar con tu pareja o con tus hijos un plato saludable y original de pasta, verduras, arroz, carne, pescado o repostería ahora que lo tenemos puede ser muy divertido.

¿Habéis probado el Belly Painting? Se trata de la pintura de barriguita de embarazadas. Podéis hacer dibujos muy divertidos y pasarlo en grande con vuestros hijos y vuestras parejas. Sólo necesitáis unas pinturas, ingenio y manos que os ayuden a ejecutar la obra. ¡No os olvidéis de la foto! Aquí os dejamos con alguna imagen para que podáis coger ideas, de hecho nuestro último sorteo de ecografía 5d tenía como uno de los requisitos hacerse un bello painting.

ideas para embarazadas
embarazo y suelo pélvico

Embarazo y suelo pélvico: la importancia de cuidarlo

Como ya sabéis, durante la gestación se producen muchos cambios en nuestro cuerpo y es donde embarazo y suelo pélvico van ligados de la mano en esos cambios.

Durante el tiempo que estamos embarazadas esos nueve meses exigen un mayor esfuerzo físico que tiene su culminación en el parto. Una de las partes de nuestro cuerpo que más sufre con todos estos esfuerzos físicos es, sin duda, el suelo pélvico.

Es la musculatura que soporta a los órganos que se encuentran en la zona inferior de la cavidad abdominal. En concreto, y los principales, son el útero, la vejiga y también el recto. Además del cambio de tamaño del útero para que pueda albergar el saco amniótico con el líquido los otros órganos se desplazan para dejar sitio a la placenta y al bebé. Todo ello, unido al peso, hace que la musculatura de la zona pélvica tenga que realizar un sobreesfuerzo para soportarlo.

La relaxina en el embarazo y suelo pélvico

Pero además la relación entre embarazo y suelo pélvico se completa con una hormona llamada relaxina, que  ayuda a que la musculatura y los ligamentos sufran una distensión que facilite al cuerpo a la adaptación a los cambios. Esta relajación debilita la musculatura y de ahí la importancia de ejercitar durante y después del parto el suelo pélvico.

Es por ello que debes consultar con tu matrona los ejercicios que van a ayudarte durante el parto a fortalecer esa zona. El pilates es una ayuda, pero siempre con un control por parte de los especialistas. También realizar gimnasia hipopresiva puede ser una ayuda, pero lo importante es que tengas claro que debes ejercitar tu suelo pélvico. Y más si has tenido embarazos múltiples.

Por todas estas cosas es conveniente que te plantees realizar un tipo de gimnasia para embarazadas que esté orientada a la zona pélvica. Además de ejercicios que puedan ayudarte en el parto.

Para las ecografías, ya nos encargamos nosotros 🙂

Curiosidades de la semana 12 de embarazo

Curiosidades de la semana 12 de embarazo

Hoy queremos contaros algunas curiosidades de la semana 12 de embarazo. Hemos escogido esta semana porque es en la que a partir de la cual en una ecografía 5d se puede conocer el sexo del bebé y cuando solemos dar esa bonita noticia a las mamás y los papás.

Un dato muy bonito es que si pudieras tocarle la piel, ya respondería a los estímulos. El mejor ejemplo de ello, aunque aún no lo notes, es que cuando roza las paredes del útero responde dando patadas. Su red neuronal crece a un ritmo vertiginoso y las conexiones se van formando entre sí.

La mamá también notará algunos cambios a partir de esta semana.Ya no tendrá tantas náuseas e irán desapareciendo, el cansancio también remitirá poco a poco. La libido en esta semana será mayor al tener la vagina más vascularizada y sensible por lo que además disfrutarás más de las relaciones sexuales.

Más curiosidades de la semana 12 de embarazo. Aunque tu ginecóloga te haga ya la primera ecografía vía abdominal con el fin de tomar las medidas del pliegue nucal, de la longitud del bebé desde la cabeza hasta el final de su columna vertebral y para confirmar las semanas de gestación.

Una vez te hayan hecho esta ecografía, ya nos toca a nosotros. Tras comprobar que todo funciona correctamente con tu gine, la ecografía 5d que te haremos en ecodadys en esta semana 12 ya te va a servir para saber si es niño o niña. Y también para ver a tu bebé de una forma como no la habías visto nunca.

En estas semanas de embarazo verás a tu bebé a cuerpo completo. También cómo se mueve dentro y escucharás los latidos del corazón. Y además de poder disfrutar de la tecnología de realidad aumentada con las gafas VR, si contratas la ecodadys xperience.

 

Embarazadas en cuarentena

Embarazadas en cuarentena, algo de información

Te vamos a ofrecer algo de información para embarazadas en cuarentena, todo ello relacionado con el control de tu embarazo para que no tengas dudas.

Durante las semanas de cuarentena domiciliaria ya sabéis que se está tratando de reducir al máximo el número de visitas a los hospitales y centros de salud. La mayoría de consultas que no son preferentes se están cancelando en la mayor parte de los centros pero el embarazo es una situación especial que en semanas concretas necesitan una serie de pruebas que no permiten ser retrasadas.

Normalmente lo que están haciendo todas las comunidades es que las consultas de obstetricia y ginecología se ponen en contacto con las embarazadas para programar una visita, en esa serie de pruebas ineludibles. Siempre minimizando riesgos con las medidas de precaución establecidas en cuanto a lavado e higienización de manos, por ejemplo.

Si es cita con la matrona normalmente los centros de salud valoran la importancia de la cita para que se decida si es imprescindible o no. Será la matrona la que valore en función del tipo de embarazo y la necesidad de la cita.

Como ya os contábamos en un post anterior, no hay estudios científicos que demuestren una mayor afectación o susceptibilidad de las mujeres embarazadas al virus. Es más, a nivel poblacional es un virus que parece afectar más a hombres que a mujeres.

Además podemos daros algunos consejos para embarazadas en cuarentena tienen que ver con vuestros cuidados. Caminad dentro de casa lo que podáis, haceros un circuito por el pasillo o la habitación pero no hagáis una vida excesivamente sedentaria estos días. Si caminar es importante en el embarazo para evitar problemas circulatorios, debéis poner de vuestra parte para moveros por casa.

Tened paciencia, serán unas semanas hasta que podamos volver a hacer vida normal.

Ventajas de reservar ya tu ecografía 5d

Ventajas de reservar ya tu ecografía 5d

En plena cuarentena las ventajas de reservar ya tu ecografía 5d son muchas. Aunque nos esperan aún unos días encerrados en nuestras casas, en el momento que se levante la cuarentena y las cosas vuelvan a la ‘normalidad’ es importante planificar bien horarios y citas para evitar aglomeraciones.

Por eso queremos explicaros cuáles son las ventajas de reservar ya vuestra cita para la ecografía 5d aunque no estemos aún en funcionamiento. Son ventajas muy sencillas de atisbar, pero vamos a ponértelas en bandeja:

En primer lugar reservar ya por teléfono tu cita más allá de las fechas de cuarentena establecidas te garantiza no tener que esperar cuando se recuperen los servicios. Se espera una gran demanda en el momento en el que se levante el aislamiento por lo que así no tendrías que esperar muchos días para citarte.

Por otro lado, en función de las semanas que lleves de embarazo te compensa hacer tu reserva de cita ya. Tanto si lo que quieres es conocer el sexo de tu bebé como si lo que quieres es hacerte la última eco 5d, no reservar puede significar que se retrasen ambas oportunidades.

Otra de las ventajas de reservar ya tu ecografía 5d es que de momento podrás elegir el horario que más te convenga. Quizá cuando pase la cuarentena y los servicios se restablezcan con normalidad, la avalancha de peticiones no permita reservar en el momento que tú y tu pareja podáis acudir juntos a la cita.

En este enlace te dejamos las fichas de cada centro en el que podrás reservar tu cita para cuando pasen estos días, sólo tienes que deslizar la parte derecha hasta encontrar el más cercano a tu domicilio y pinchar en el teléfono.

O también si lo prefieres aquí tienes un enlace directo para solicitar tu cita online.

coronavirus y el embarazo

Coronavirus y el embarazo: tranquilidad por el momento

Seguro que a muchas de vosotras estos días os está recorriendo un escalofrío pensando en el coronavirus y el embarazo. Los temores por contraer la enfermedad y la idea de transmitirlo a vuestro bebé son reales para muchas de vosotras.

Pero de momento, tranquilidad. Ya se han realizado los primeros estudios que descartan este punto. Los análisis llevados a cabo en este estudio tanto a los bebés como al líquido amniótico, el cordón o la leche materna no dieron positivo.

Estos estudios se desarrollaron en Wuhan, en la zona cero y epicentro mundial de la pandemia por coronavirus. La muestra fueron cuatro embarazadas ingresadas en un hospital de la región que dieron positivo en el virus. En el momento más agudo y álgido de la enfermedad dieron a luz.

Las medidas especiales para evitar un contagio tras el parto serán las de separar a madre e hijo mientras ella estuviese infectada. Tenéis que saber, además, que los recién nacidos durante el parto reciben un baño de flora bacteriana materna durante el tránsito, algo que resulta vital para su naciente sistema inmunitario. Los pequeños de este estudio no se infectaron por parto vaginal.

Otro estudio, realizado sobre nueve niños que nacieron por cesárea de madres infectadas, revela que tampoco ninguno de ellos recibió el virus de su madre. Tampoco en este tipo de partos se produce contagio. Pero es cierto que en ambos estudios se tratan muestras muy pequeñas, por ello hay que ser cautelosos.

Hace pocos días conocíamos el caso de un recién nacido que relacionaba coronavirus y el embarazo, pero indican que a la madre la diagnosticaron después del nacimiento del pequeño por lo que el contagio se podría haber producido una vez nacido.

Si quieres conocer más sobre todos estos estudios, este es el enlace.

¡Mucho ánimo para tod@s y tratemos de mantener un optimismo moderado!

Día del Padre y ecografías 5d

Día del Padre y ecografías 5d, ¿porqué no regalar?

Aunque ellos no tengan todo el protagonismo son importantísimos en un embarazo y asociar día del padre y ecografías 5d es una buena manera de demostrárselo.

La emotividad siempre está presente en todas las personas, aunque algunos lo disimulen mejor que otros. Pero cada vez los futuros papás tienen menos temor a expresar sus sentimientos en público y mucho más ante la maravillosa noticia del futuro nacimiento de un hijo/a.

Si bien asociamos a la madre toda la carga emotiva y emocional, que somos las que llevamos la mayor cuota, los padres tampoco están exentos de emocionarse. Y nosotros lo sabemos por experiencia en Ecodadys, a través de las miles de ecografías que hemos podido hacer a muchas mamis en compañía de sus parejas.

Día del Padre y ecografías 5d, el regalo perfecto

Por eso también estamos convencidos que uno de los mejores regalos que podéis haceros, pero en este caso a los papás en su día, es el de una ecografía 5d. Ecodadys además ha desarrollado muchas posibilidades que seguro también a los papás más ‘tecnológicos’ seducirán. Poder ver a su hijo/a con gafas de realidad virtual aumentando la sensación de la experiencia es algo que estamos seguros que les encantará.

Quizá por eso y por muchas más cosas consideramos que regalar una ecografía 5d en el día del padre es un regalo precioso. Ellos tampoco lo esperan y será una experiencia que os unirá mucho más.

Todos nuestros centros tendrán promociones especiales y descuentos para una fecha tan señalada. Sólo tenéis que pinchar AQUÍ y seleccionar el vuestro con el único fin de reservar cita. Ecografías en Madrid, ecografías en Barcelona, ecografías en Valencia, ecografías en Málaga, ecografías en Jerez, ecografías en Santander…tienes un montón de centros disponibles.

Si quieres sorprender este próximo 19 de Marzo o fechas próximas, el día del padre y ecografías 5d son un buen binomio.

nueva app ecodadys

Nueva App Ecodadys más moderna y funcional

Hoy os queremos anunciar con mucha ilusión el lanzamiento de la nueva app Ecodadys para todos los S.O móviles. Esta nueva aplicación tiene unas importantes mejoras con respecto a la que ya existía en ecodadys, no sólo porque es más dinámica y ha cambiado radicalmente su aspecto sino porque tiene más funcionalidades.

Se trata de una aplicación más moderna, de un manejo y uso más sencillo para tod@s l@s usuari@s pero que seguro va a sorprenderos. Hay una función de la que aún no podemos adelantaros nada, pero no va a dejar indiferente a nadie. Si queréis conocer más sobre esta nueva aplicación, seguid leyendo.

Una nueva app ecodadys con importantes novedades

Una de las principales novedades con las que cuenta esta nueva aplicación es el streaming. Esto significa un paso más en el mundo de las ecografías 5d, puesto que cualquier papá o familiar que esté lejos y quiera ver la ecografía del bebé puede hacerlo con esta funcionalidad en cualquier lado. Una ecografía 5d para poder disfrutarla en directo desde cualquier parte del mundo puesto que la imagen del ecógrafo se conecta al dispositivo y retransmite en tiempo real la sesión.

En esta nueva app ecodadys también vais a poder estar al día de las promociones más importantes que van surgiendo en los centros y también vais a poder almacenar las fotos y los vídeos de vuestra sesión de ecografía 5d. Pero podréis acceder de un modo más intuitivo y sencillo. También los latidos, el sonido más emocionante y primero que tendrás de tu bebé vas a poder disfrutarlo en una opción.

Y tenemos una sorpresa preparada de la que aún no podemos deciros nada pero que supone un antes y un después en el mundo de las ecografías 5d y de la tecnología en general. Permaneced atentas y atentos al blog, porque no dejará indiferente a nadie.

Para descargaros la nueva app ecodadys aquí os dejamos con el enlace a ANDROID y a IOS. ¡Preguntad cómo darla de alta cuando vayáis a vuestra sesión de eco!

Ecografías 5d en Jerez, ¡Cádiz recomienda Ecodadys!

Poco a poco os iremos contando novedades de los distintos centros, pero hoy las ecografías 5d en Jerez tienen la mejor noticia para Ecodadys. ¡Son los más recomendados de la provincia de Cádiz!

Además de serlo por los servicios que ofrecemos en nuestras ecografías, recordad imagen 5d HD o impresión 3d de vuestra ecografía, el centro de Jerez se ha convertido en una referencia en Andalucía por distintos motivos. A continuación os vamos a contar qué es lo que hace especial nuestro centro de ecografía emocional en Jerez y vais a poder saber porqué cada vez más mamás nos  hacen sentir muy especiales.

Las ecografías 5d en Jerez más especiales

Una de las cosas que diferencian este centro de los demás centros en la provincia gaditana es su manera de desvelar el sexo del bebé a los futuros mamás y papás. Se lo mostramos de forma personalizada con una pequeña presentación que emociona a toda la familia. Este es un pequeño vídeo para que podáis ver cómo reaccionan al momento:

Otra de las cosas que hacen especial este centro es que cada semana, los Martes (a partir de ahora los Lunes), vais a poder seguir en directo en su página de Facebook la evolución de Daniel a través de las ecografías 5d en Jerez que le hagamos a su mami. Así cada semana podréis ver cómo evoluciona el bebé cada siete días en su ecografía, y comparar si estáis en la misma semana de gestación.

Esta emisión en directo está teniendo mucho éxito y cada vez son más las seguidoras que observan la evolución del pequeño Daniel. Como muestra os adjuntamos un pantallazo para que podáis ver el ejemplo de una sesión:

ecografías 5d en Jerez

Por cosas como estas no es de extrañar que las ecografías 5d en Jerez y en Ecodadys sean diferentes y que cada vez seamos más #ecolovers. Aquí tenéis el ENLACE donde poder pedir cita si lo deseáis. ¡Os esperamos!