la diabetes gestacional

La diabetes gestacional, ¿qué es y porqué ocurre?

Una de las pruebas obligadas del embarazo es el la de la glucosa, con el fin de conocer si tienes diabetes gestacional. La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se produce en algunos embarazos condicionada por distintos factores de riesgo entre los que destacan:

  • Antecedentes familiares con diabetes tipo II
  • Sobrepeso
  • Embarazo más allá de los 30 años, a mayor edad existe un mayor factor de riesgo
  • Fumar hace que el riesgo sea mayor
  • Embarazos previos con diabetes gestacional

Cuando miden los niveles de azúcar o cuando te realizan el test de O’Sullivan entorno a la semana 25 de gestación se trata de ver esos desequilibrios que se producen y que puedan haber pasado inadvertidos. Un control de los niveles basales de azúcar sirve para descubrir estas alteraciones.

Estas pruebas para detectar la diabetes gestacional son necesarias puesto que los síntomas no siempre se advierten. En cualquier caso la sed intensa, muchas ganas de orinar, sentirte agotada o tener mucha hambre pueden dar alguna pista. Aunque sí, estos también pueden ser síntomas comunes del embarazo y por eso es necesario el test.

La diabetes gestacional y la dieta

Para controlar la diabetes gestacional la dieta es imprescindible. Porque aunque resulta muy estricta y tiene que haber un control importante es la forma más eficaz y segura tanto para tu bebé como para ti de regular la cantidad de azúcar en sangre.

Llevar esta dieta evita los picos hipo e hiper glucémicos y se reduce bastante el riesgo de padecerlos. La dieta la debe proporcionar un endocrino y a que cada embarazada tiene un tipo de necesidades y el peso también es un factor importante para su control.

Comer mucha verdura de hoja verde, regular al máximo y en proporción la ingesta de hidratos de carbono o eliminar la bollería, los zumos y el azúcar de la dieta son denominadores comunes a estas dietas.

Esperamos haberte ayudado a conocer más sobre la diabetes gestacional. Pero si además lo que quieres es que te ayudemos a conocer a tu bebé antes de nacer…¡visítanos y hazte tu ecografía 5d con nosotros!

Minicuna o moisés, decisión importante

Una de las cosas que tendrás que pensar durante el embarazo es si utilizar minicuna o moisés cuando tu bebé ya esté contigo. Seguro que habrás escuchado los pros y contras muchas veces de amigas que ya hayan utilizado una u otra, pero te vamos a dar algunas pistas para que decidas por ti misma.

Para muchas la minicuna es un entorno pero para otras es algo necesario y, más que eso, práctico. Al final lo que compres lo vas a utilizar, así que lo único que tienes que pensar es en qué es lo que mejor se va a adaptar a tu casa, a la movilidad y al espacio.

Qué tener en cuenta al elegir entre minicuna o moisés

Aunque muy pequeño, casi mínimo, el moisés tiene un riesgo de que pueda volcar. Si tu familia ya es numerosa, tienes otros niños o animales de compañía como los perretes, la posibilidad de que se apoye alguien y pueda darle la vuelta está ahí. Por eso, en este caso, es más recomendable la minicuna. Si finalmente te decides por el moisés, busca que su estructura (especialmente las patas) tengan la mayor de las estabilidades.

Otra de las cosas que tendrás que tener en cuenta a la hora de decidir entre minicuna o moisés es el tamaño. El moisés es más pequeño pero tiene una mayor profundidad, mientras que la minicuna no lo es tanto. Eso sí, en cuanto a volumen general la minicuna es más grande por lo que tienes que tener en cuenta a la hora de poner y quitar este detalle. El moisés gana en esto.

Tienes la opción de utilizar una minicuna de colecho, esas que están abiertas por un lado y se acoplan a la cama para que aunque el bebé tenga su espacio también tenga a mamá a mano. Cada vez se valoran más y es cierto que al poder acoplar las patas por debajo de la cama y venir preparadas así resultan super cómodas. Además, puedes subir el lateral que queda abierto y convertirla en una minicuna normal.

Esperamos que la decisión de elegir entre minicuna o moisés sea menos dura que la de escoger un nombre. ¿O no? ¡Menos mal que nosotros nos encargamos sólo de las ecografías 5d!

cómo abrigar a mi bebé

Cómo abrigar a mi bebé, ¿lo hago bien?

Hoy queremos aconsejar a todas esas ecolovers que dudan si su pequeñ@ pasa frío o no, de ahí que se pregunten cómo abrigar a mi bebé de forma correcta. Esa pregunta nos la hacemos muy a menudo y no sabemos si nos hemos quedado cortas, o por el contrario nos hemos pasado con las capas.

Lo normal para que estés tranquila es aplicar capas de ropa con el fin de que podamos ir retirando si vemos que la temperatura es alta o bien irlas poniendo en función de que notemos un descenso ambiental de dicha temperatura.

Consejos sobre cómo abrigar a mi bebé

No debe faltar el body y los calcetines ya que es importante que los pies los tengan lo más calentitos posibles porque es una de las zonas por donde más notamos todos el frío. El uso del leotardo en invierno es recomendable pero tenemos que tiene en cuenta que si llevamos al bebé en un saco podemos saturarle de calor.

Sobre el body, una camiseta o un jersey y el abrigo debería ser suficiente si estáis en la calle y el bebé está dentro del saco. Mira hasta dónde le cubre, puede ser una forma de saber qué abrigo le conviene más para taparlo hasta donde no llegue.

Las fibras naturales ayudan a una mejor transpiración y evitan que el bebé se sofoque y sude de forma abundante. Es por eso que si te preguntas cómo abrigar a mi bebé, no debes dudar entre una fibra natural y otro tipo de tejido.

Normalmente, la regla de madres a hijas en cuanto al abrigo del bebé dice que hay que ponerles una prenda más que la que nos ponemos nosotros. Son demasiado pequeñ@s como para regular correctamente su temperatura y siempre en la silla deben ir más abrigad@s. Si no nos hace falta utilizar gorro, bufanda o guantes es muy probable que al bebé tampoco.

Vigila si se siente incómodo y si notas su carita caliente o suda es que obviamente tenemos que quitarle capas. ¡Esperamos que te hayan servido nuestros consejos!

primer contacto piel con piel

Primer contacto piel con piel, ¿porqué es tan importante?

Como bien sabréis nuestras ecolovers, la primera hora de vida del bebé es importante por el primer contacto piel con piel. Es importante que tanto la mamá como el bebé se conozcan y es un momento muy especial.

Es fundamental que el primer contacto del recién nacido sea con la madre, tras los nueve meses de gestación. De esta forma el vínculo que madre e hij@ tienen se fortalece y, además, tienen componentes saludables para el bebé.

Por si no estabas al tanto, este primer contacto ayuda al bebé en varios sentidos:

  • Primero porque estabiliza su respiración.
  • Segundo, estabiliza su presión arterial.
  • Tercero, el llanto va desapareciendo paulatinamente.
  • Cuarto, la tranquilidad aumenta con el contacto con la piel de la mamá.
  • Y quinto porque esto ayuda a iniciar mejor el comienzo de la lactancia.

A pesar de las vacunas, la limpieza y otros momentos del embarazo este es sin duda el momento más emotivo y más bonito. La impronta afectiva que se produce con el primer contacto piel con piel mejorará sin duda la lactancia precoz. Algo clave para para una lactancia exitosa durante todo el embarazo.

¿Sabías que durante las primeras horas después del parto descargas oxitocina? Esta hormona, relacionada con el sentimiento de maternidad entre otras cosas, ayuda a que la receptividad del bebé sea mayor.  Y también a que su instinto ayude para llegar al pecho con el propósito de iniciar la lactancia.

El olor del pecho actúa como estímulo y resulta emocionante ver cómo el bebé va poco a poco deslizándose para iniciar el momento de la lactancia. En el pecho se secreta una sustancia similar a otra que el bebé tenía presente en el líquido amniótico.

Nuestro consejo es que este momento no se vea interrumpido porque en este contacto piel con piel es el de reconocimiento para oleros, tocaros y amaros desde el primer minuto. En eCodadys nos entusiasman estos momentos.

Dormir en el tramo final del embarazo

Dormir en el tramo final del embarazo, ¿cómo?

Además de una espectacular visión de tu bebé en la ecografía5d, cómo dormir en el tramo final del embarazo se convierte en toda una experiencia.

Muchas de vosotras lo pasáis mal a la hora de conciliar el sueño en esta fase porque es cuando tenemos la tripita más grande y eso dificulta la tarea. Esto conlleva unos trastornos de sueño que, en ocasiones, hace muy complicado comenzar el día con la mejor de las energías.

Los trastornos de sueño en el último trimestre les ocurre al 66% de las embarazadas, pero no sólo por la postura debido a al volumen de la tripa sino porque también existen distintos despertares frecuentes durante la noche y casos de insomnio por otros motivos.

Los cambios hormonales son los responsables de la somnolencia que tiene lugar en esta etapa del embarazo, pero también el estrés y la ansiedad de la madre por los preparativos y la inminente llegada, incremento de la frecuencia para orinar por la compresión vesical, los movimientos del bebé, el puerperio, la lumbalgia y otros trastornos frecuentes similares que interrumpen el descanso…todo esto suma.

Para poder conciliar y tratar de dormir en el tramo final del embarazo te vamos a dar cinco consejos que van a venirte de perlas:

En primer lugar realiza algo de actividad física durante el día. Una media hora es tiempo suficiente y el pilates o el yoga son algunas de las actividades que pueden ayudarte.

Como en todo momento, pero ahora más que nunca, practica hábitos de vida saludable evitando grasas, hidratándote correctamente, no consumir cafeína en ninguna de sus formas, etc..

Cenar ligero es una forma de ayudar a dormir bien, pero también lo es hacerlo a una hora temprana. Procura no juntar la cena con la hora de acostarte.

Un baño antes de dormir, un poco de lectura o ejercicios de relajación nos va a preparar para una vigilia saludable. ¡Tenlo en cuenta en esta fase del embarazo!

En cuanto a la postura es mejor dormir de lado llegado el último trimestre, y siempre mejor del lado izquierdo. Con una almohada entre las piernas mejorarás la sensación de confort.

Finalmente, una pequeña siesta tras la comida alivia la somnolencia diurna pero que no supere la media hora. Así dormir en el tramo final del embarazo dejará de ser una utopía.

emociones del embarazo

Emociones del embarazo, la importancia de sentir

Esta entrada del blog es un poco diferente a las que os tenemos acostumbradas. Las emociones del embarazo, la importancia de sentir, es algo sobre lo que nos gustaría poder expresarnos.

Estar embarazada es un regalo. Para muchas pesan más las molestias y todo lo negativo, en cuanto al plano físico, pero es cierto que para otras tantas es un cúmulo de sensaciones y momentos inolvidables.

Todas pasamos por momentos llenos de emociones en el embarazo. El momento en el que te enteras de que estás embarazada, el momento en el que notas cómo tu barriga crece o el mismo momento en el que te da tu primera patada. Son los momentos de felicidad los que compensan el sufrimiento de las piernas hinchadas, de los dolores lumbares, las molestias lógicas del embarazo e incluso las náuseas del principio.

Si hay un momento importante en las que las emociones del embarazo están presentes es cuando acudís al ginecólogo y veis vuestra primera ecografía. Pero también estamos orgullosos de que probablemente el más emocionante de todos sea cuando os hacéis vuestra primera ecografía 5d.

Porque con la primera ecografía 5d puedes conocer si esperas un niño o una niña y ese momento también es una de las emociones del embarazo más intensas. Siempre recuerdas ese instante mágico en el que comienzas ya seriamente a pensar en los nombres.

También es igualmente emocionante el momento en el que puedes ver la cara de tu bebé antes de nacer. Es importante que sientas, que lo vivas. Son recuerdos y momentos que pueden pasar de nuevo o no, según tu elección y la vida decida. Poder ver su cara y disparar la imaginación es todo uno, porque sentirás que lo sientes en brazos ya casi antes de tenerlo.

En definitiva, la vida son las emociones y como las vivimos. El embarazo es un estado ideal para sentir todas las emociones posibles. De ti depende cómo las vivas.

 

gripe en el embarazo

Gripe en el embarazo, ¿qué debo saber?

Llega el otoño y parece que el frío se va instalando poco a poco dejando atrás los meses de calor. La gripe en el embarazo genera muchas dudas, por los efectos que pueda tener en el bebé y por si la vacuna es recomendable o no.

En primer lugar, si tu embarazo coincide con las campañas de vacunación anti gripal (de octubre a marzo) debes consultar con tu ginecóloga/o. Aunque la mayoría de ellos son partidarios de la vacunación porque la posibilidad de que cause daños es extremadamente pequeña, siempre debe consultarse.

La gripe en el embarazo nos va a sentar peor que en otros momentos de nuestra vida. El motivo es sencillo y es porque durante la gestación existe un riesgo más alto de presentar complicaciones respiratorias en los casos de infección gripal. La mayoría de los casos son cuadros con infecciones respiratorias leves, pero en casos más reducidos puede complicarse con neumonía. Pero, como te hemos dicho, tranquila. El porcentaje de que una gripe pueda convertirse en neumonía es de un 2-3 por cada 1.000 embarazos.

La prevención es fundamental para evitar la gripe en el embarazo. Son menores los riesgos y la vacunación disminuye el riesgo de contraerla además de las posibles complicaciones. La vacuna protege a la mamá y al bebé hasta los seis meses de edad.

¿Qué recomendaciones seguir si tenemos gripe en el embarazo?

Descanso, sobre todo. También la medicación controlada y la higiene. Por supuesto el uso de antitérmicos para reducir la fiebre y también utilizar antitusígenos que nos ayuden a expectorar. Si tenemos dolores de músculos la analgesia también es importante utilizarla.

Y más allá de toda recomendación sobre medicamentos, beber abundante líquido. Esto nos ayuda a reponer lo que perdemos con la fiebre.

Como siempre CONSULTA antes a tu ginecólogo sobre las pautas tanto de vacunación como de medicación en el caso de que hayas contraído la gripe. Y, cuando te recuperes, ¡no te olvides de venir a hacerte tu ecografía 5d!

embarazo

Embarazo: cinco cosas que debes hacer

Durante el embarazo, hay muchos momentos que son especiales y que deben disfrutarse al máximo. Es una etapa muy bonita, dura en algunas ocasiones, pero que tiene la recompensa más bonita que puede existir en la vida.

Se puede disfrutar de los hijos antes de tenerlos, explorando lo que hacen desde fuera. Ya no sólo a través del sentido de la vista, que eso lo puedes apreciar en nuestras ecografías 5d, sino a través del tacto.

A continuación hemos preparado una pequeña checklist sobre las cinco cosas que debes hacer durante el embarazo para que sea una experiencia sensorial única:

  • En primer lugar, acariciar tu tripa. A medida que va creciendo tu bebé en el interior vas notando cómo también tu tripa se hace más grande. No dejes de tocarla, aunque lo harás de forma inconsciente. Acaríciala, en un momento dado del embarazo el bebé también notará el tacto de tus manos en ella.
  • Habla a tu pequeñ@. Diversos estudios han demostrado que durante el embarazo los bebés perciben el tono de voz de su madre. Esto es una manera de que se vaya acostumbrando y, porqué no, decirle palabras bonitas como si lo tuvieras delante. Acariciarse la tripa y hablar a la vez tienen un efecto relajante no sólo en el bebé, sino también en ti.
  • ¿Poner música? Los bebés reaccionan de forma diferente según la música que les pongas. También sendos estudios han hablado sobre ello. Un poco de música tranquila, relajada, a partir de un momento dado ellos también lo perciben. Además, ¡qué mejor momento de relax que tu música favorita acariciando a tu bebé sobre la tripa!
  • Otra de las cosas que debes hacer, a modo de consejo, es pasear. Primero porque es bueno para tus piernas, evitar la inflamación y no dejar de mantenerte activa durante la gestación. Segundo, porque es otro de esos momentos que también compartes con el bebé y además es beneficioso para los dos.
  • Finalmente, fotografíate embarazada. Uno de los recuerdos más bonitos tanto para ti como para cuando ell@s crezcan es tener una foto de cuando te encontrabas embarazada. Además de reflejar un momento precioso de la vida, es una forma de que el día de mañana puedas decirles esa frase a los niños: ‘ahí estabas tú, dentro de mamá’.
Ecografías 5d en Valencia

Ecografía 5d en verano: tres motivos para hacerlo

¡Hola a tod@s, ecolovers! Hoy en el blog vamos a contaros algo sobre la ecografía 5d en verano, y son los tres motivos por los que conviene también hacerla en esta época del año.

En primer lugar, queremos dejar claro que cualquier época del año es buena para hacerse una ecografía. Y también que desde la semana 12 tras la prueba del pliegue nucal se pueden hacer en el momento que deseéis.

Ahora bien, vamos a contaros tres motivos por los que hacer una ecografía 5d en verano:

  • En primer lugar, en verano la gente disfruta de sus vacaciones. Es un buen momento para reservar citas sin esperas y casi en los horarios que mejor os convenga. Las listas de espera se reducen y es por ello que cada vez más la demanda de las ecografías 5d estos meses va en notable aumento. Hay que tener en cuenta que las grandes ciudades sin costa pierden mucha población y es el momento de garantizarse una cita sin días de espera.
  • En segundo lugar, tod@s estamos más receptivos en verano. En general en las dos estaciones de sol, primavera y verano. Estar receptivos ante un acontecimiento así es esencial. Ojo, con esto no decimos que en el resto del año no se esté. Pero el sol siempre alegra el carácter de las personas y una experiencia así motiva mucho más y fomenta más esa sensación de bienestar.
  • Y tercero porque es, sin duda, uno de los planes del verano. Si estáis esperando un bebé y vuestro embarazo se prolonga durante el verano es un plan fantástico para disfrutarlo en familia. Si tenéis hij@s mayores o si por tiempo os pueden ya acompañar personas importantes para vosotr@s que durante el año están llenas de obligaciones…es un momento ideal.

Se nos ocurren muchas más cosas por las que la ecografís 5d en verano puede ser un buen momento. Ejemplos: la posibilidad de hacer montajes con las fotos (aunque nosotros os entregamos un collage), de editar vuestros vídeos de la eco…. tener tiempo posibilita todo eso.

Pedid ya vuestra cita en Ecodadys, ¡os esperamos!

Ecografías 5d como nunca las habías visto

Ecografías 5d como nunca las habías visto

Hemos escrito muchas cosas sobre las ecografías 5d. Ecografías 5d como nunca las habías visto antes. La evolución de la tecnología nos ha permitido implementar las mejoras más actuales en lo que respecta al sector de la ecografía prenatal.

No sólo por los ecógrafos que son de la más alta calidad y el software que permite una imagen mucho más real y más nítida del bebé. Sino también porque la conectividad de dispositivos de audio y vídeo permiten, por ejemplo, escuchar con cascos de alta fidelidad los latidos del bebé de una forma antes nunca escuchada.

Pero también incorporamos un sistema único de gafas VR que permiten, de una forma ampliada y personalizada, ver la ecografía del bebé como no se ha visto antes. Con estas gafas de realidad virtual verás la imagen aumentada, una experencia única que pueden disfrutar tanto la madre como el padre del bebé.

Las ecografías 5d en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Jerez, Jaén, Tenerife….ya disfrutan de los avances tecnológicos más importantes del sector. Sólo con llamar e informarte podrás acceder a una experiencia llena de posibilidades que podrás compartir con los tuyos en todos los formatos que imagines.

Y es que en eso ha cambiado también el sector. Una app donde poder llevar la sesión completa de tu ecografía 5d y desde donde podrás seleccionar la imagen que quieras imprimir en 3d. Porque también te ofrecemos esa posibilidad.

Cada pack tiene sus ventajas y sus propios servicios, por eso te pedimos que no sólo consultes lo que te ofrece cada uno sino también las ofertas y promociones que cada centro pone a disposición de vosotras, mamás y también de vosotros, papás.

Las ecografías 5d como nunca las habías visto, como nunca las habías imaginado y como nunca las habías sentido. ¿No tienes ganas de conocer al amor de tu vida en Ecodadys?