Mujer embarazada con maleta y sombrero de vacaciones

Navegando con Éxito el Viaje del Embarazo: Consejos para Futuras Mamás

Estás embarcando en un viaje emocionante y único hacia la maternidad. A medida que tu cuerpo y vida experimentan cambios profundos, es natural tener preguntas y sentir emociones mixtas. En este blog, hemos recopilado valiosos consejos para guiarte a través de esta maravillosa etapa, desde el cuidado prenatal hasta la preparación para la llegada de tu bebé.

Prioriza el Cuidado Prenatal:

El primer paso esencial es conectarse con un profesional de la salud que te brinde atención prenatal. Las visitas regulares al médico te permitirán monitorear la salud de tu bebé y la tuya. No dudes en hacer preguntas y expresar tus preocupaciones. La información es poder, y estar informada te ayudará a tomar decisiones informadas a lo largo del embarazo.

Alimentación Saludable, Mamá Feliz:

Tu cuerpo está trabajando horas extras para nutrir a tu bebé en crecimiento, por lo que una alimentación equilibrada es crucial. Consume una variedad de alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Evita alimentos procesados en la medida de lo posible y mantén una ingesta adecuada de agua para mantenerte hidratada.

Ejercicio Moderado:

A menos que tu médico lo desaconseje, el ejercicio moderado puede ser beneficioso durante el embarazo. Caminatas suaves, yoga prenatal y natación son opciones excelentes. El ejercicio te ayuda a mantener la energía, mejorar la circulación y afrontar los cambios corporales de manera más positiva.

Escucha a Tu Cuerpo:

Cada embarazo es único, por lo que es importante sintonizar con las señales de tu cuerpo. Si sientes cansancio, descansa. Si experimentas incomodidades o dolor, busca ayuda médica. Conéctate con tus instintos y no te sientas presionada a cumplir con expectativas externas.

Educación y Preparación:

Aprovecha esta etapa para educarse sobre el parto, la lactancia y los cuidados del recién nacido. Asistir a clases de preparación para el parto y leer libros sobre el tema te dará la confianza que necesitas para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Red de Apoyo:

No tengas miedo de pedir ayuda y buscar apoyo emocional. Ya sea tu pareja, familia, amigos o grupos de apoyo en línea, compartir tus preocupaciones y alegrías puede aliviar el estrés y hacer que te sientas acompañada en este viaje.

Planificación para la Llegada:

Preparar el espacio para tu bebé es emocionante y a la vez práctico. Asegúrate de tener todo lo necesario para el cuidado del recién nacido, como pañales, ropa, cuna y productos esenciales. Preparar tu hogar te ayudará a sentirte más lista para la llegada del bebé.

Practica el Autocuidado:

No olvides cuidarte a ti misma. Dedica tiempo para relajarte, disfrutar de actividades que te gusten y descansar cuando sea necesario. La maternidad es un trabajo a tiempo completo, y necesitas estar en tu mejor estado físico y emocional para cuidar de tu bebé.

Conclusión:

El embarazo es una etapa llena de emociones y oportunidades de crecimiento. Al seguir estos consejos y mantener una actitud positiva, estarás bien preparada para enfrentar cada desafío y abrazar cada momento de alegría en este viaje hacia la maternidad. Recuerda que eres una superheroína en formación, y cada paso te acerca a la maravillosa experiencia de convertirte en madre. ¡Ánimo y disfruta de este increíble viaje!

Diario de bebé

UN VIAJE HACIA LA MATERNIDAD: 10 Consejos Esenciales para Embarazadas

¡Felicidades! Si estás leyendo esto, es probable que estés esperando un bebé o estés planeando tener uno pronto. El embarazo es una etapa mágica y emocionante en la vida de una mujer, llena de cambios físicos, emocionales y mentales. Para que disfrutes plenamente de esta maravillosa experiencia, hemos recopilado diez consejos esenciales que te ayudarán a navegar con éxito por esta etapa de tu vida y a prepararte para la maternidad con alegría y confianza.

  1. El primer paso para tener un embarazo saludable es elegir a un profesional médico con el que te sientas cómoda y en quien confíes. Un buen médico te guiará durante todo el proceso y responderá todas tus dudas y preocupaciones.
  2. La alimentación durante el embarazo es fundamental para el desarrollo del bebé y su propia salud. Asegúrate de incluir una variedad de alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales. Evita el consumo de alimentos procesados y consulta a tu médico sobre suplementos vitamínicos recomendados.
  3. Mantenerse activa durante el embarazo es beneficioso tanto para ti como para el bebé. Practica ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o hacer yoga prenatal. Siempre consulta con tu médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio.
  4. Bebe suficiente agua durante el día para mantenerte hidratada y apoyar el desarrollo adecuado del bebé. La hidratación también ayuda a aliviar síntomas comunes del embarazo, como la hinchazón y el estreñimiento.
  5. Descansa y duerme lo suficiente: El embarazo puede causar fatiga, así que asegúrate de descansar y dormir lo necesario. Escucha a tu cuerpo y tómate siestas cuando te sientas agotada.
  6. El embarazo puede ser emocionalmente desafiante, así que busca formas de manejar el estrés, cómo practicar técnicas de relajación, meditar o hacer actividades que disfrutes.
  7. Investiga sobre el parto y la lactancia: Prepárate informándote sobre las diferentes opciones de parto y las técnicas de lactancia. La educación te ayudará a tomar decisiones informadas y sentirte más segura durante el proceso.
  8. Comparte con otras embarazadas: Unirte a grupos de apoyo o participar en clases prenatales te permitirá compartir tus experiencias con otras mujeres en la misma etapa de la vida. La camaradería y el apoyo emocional pueden ser invaluables.
  9. Prepara el espacio del bebé: Durante el embarazo, es natural querer preparar el hogar para la llegada del bebé. Tómate tiempo para organizar y decorar la habitación del pequeño, esto te ayudará a conectarte emocionalmente con el proceso.
  10. Disfruta del viaje: Por último, pero no menos importante, disfruta cada momento de esta etapa única en tu vida. Toma fotografías, escribe un diario y crea recuerdos especiales para atesorarlos para siempre.

Recuerda que cada embarazo es diferente, así que confía en ti misma y en tu capacidad para ser una madre excepcional. Disfruta de este viaje hacia la maternidad y prepárate para recibir a tu pequeño con todo el amor y la felicidad del mundo. ¡Enhorabuena y los mejores deseos para ti y tu futuro bebé!

Mujer embarazada levantando pesas

EL DEPORTE DURANTE EL EMBARAZO

Muchas mamás se preguntan si pueden hacer deporte durante el embarazo. La respuesta es sí, pero se debe hacer de forma controlada, sin exceso de peso, cardio e incluso horas, aún así, practicarlo de forma regular aporta múltiples beneficios en el buen tono muscular, controla la ganancia de peso, produce bienestar emocional y mejora el descanso nocturno.

Si te encuentras en gestación y eres una mamá deportista, entonces este blog es para ti.

Deporte durante la gestación

Primero que todo, evita los ejercicios de contacto, puedes entrenar sin inconveniente siempre y cuando te adaptes a los ejercicios más adecuados a medida que avanza la gestación, ten en cuenta que el deporte mejora la tensión arterial y los niveles de glucosa, lo que protege frente a la diabetes gestacional y reduce el estreñimiento.

¿Qué tipo de ejercicios puede practicar?

Hay ejercicios que están adaptados para mujeres en estado de gestación y que son muy recomendables si se practican en compañía de un profesional.

  • Ejercicios de estiramiento: Muy recomendable para mujeres que se encuentran en el estado inicial del embarazo, ayuda a la relajación muscular y mejora el sueño nocturno.
  • Natación: Los ejercicios dentro del agua son beneficiosos para la circulación, además que sirve como terapia para prepararte para el parto.
  • Ejercicios de cardio: Practicar ciclismo o salir a caminar en las mañanas te ayudan a mejorar el sistema cardiaco, se recomiendo realizarlo hasta el cuarto mes de gestación.
  • Ejercicios de respiración: El yoga se encuentra como uno de los ejercicios más recomendables para las mujeres en estado de gestación, pero en este caso mejora la oxigenación del cuerpo al tener que estirar tus músculos y mantener controlada tu respiración.

En conclusión, mantener tu energía activa es beneficioso para ti, ya que al ejercitarte, podrás mantener un embarazo estable, recuerda evitar los excesos y cuidar tu alimentación, ya que el resultado del deporte también depende de la dieta que lleves.

#Ecodadys

cuándo es recomendable una ecografía 5d

¿Cuándo es recomendable una ecografía 5D?

El mejor consejo que podemos darte sobre cuándo es recomendable una ecografía 5D es que hayas pasado primero la prueba del pliegue nucal de la semana 12. Una vez pasado ese momento, existen semanas en la que verás cosas diferentes y por eso se recomienda hacer un bono de seguimiento que permita ver la evolución.

Antes que nada, olvídate de riesgos. La ecografía 5D se realiza de forma externa siempre, por lo que no debes temer ni por la salud de tu bebé ni por la tuya. No hay ningún tipo de riesgo más allá del frío que pases cuando te pongamos el gel conductor en la tripita 🙂

Tampoco debes olvidarte de alguna de las recomendaciones que hacemos al venir a hacerte tu ecografía 5d:

  • beber agua para mejorar la imagen pero no tener la vejiga muy llena
  • traer algo de dulce para hacer mover al bebé si fuera necesario
  • prendas de ropa cómoda para que la sesión te resulte cómoda también.

Y por supuesto, puedes acudir con tu familia para vivir y compartir este momento tan especial con ellos en tu ecografía 5D. En Ecodadys tenemos centros por toda España y somos especialistas en imagen prenatal con la más alta tecnología.

Bonos de evolución y ecografía 5D

¿Qué podrás ver en cada ecografía 5D de tu bebé? ¿Cuál es el mejor momento del embarazo para realizarla? Te resolvemos estas y otras dudas acerca del seguimiento.

Semanas 12 a 17

Por lo que se recomienda una ecografía 5D desde la semana 12 y hasta la 17 es principalmente porque vamos a poder confirmarte el sexo del bebé de forma segura. Ya desde la semana 12 se pueden apreciar rasgos distintivos muy definidos gracias a esta tecnología por lo que el margen de error es muy muy pequeño.

Hasta la semana 17 podrás ver el cuerpo entero del bebé debido a sus reducidas dimensiones. No verás su rostro en primer plano como te relatamos a continuación pero si sus movimientos de cuerpo completo.

Las manos, los pies, la cabeza y el cuerpo serán las cosas que puedas apreciar en una ecografía 5D y en el caso de ecografías gemelares podrás ver a los dos hermanitos a la vez. ¡Algo increíble!

Ecografía 5D de Ecodadys

Semanas 22 a 27

A partir de la semana 22 y hasta la 27  ya se ha pasado el ecuador del embarazo y la pregunta de cuándo es recomendable una ecografía 5D también tiene su respuesta aquí. Se pueden apreciar los primeros gestos del bebé ya con un tamaño mayor, puesto que la cara se ve con mayor detalle. Bostezos y sonrisas sirven también para ver su evolución desde la primera eco.

Es una experiencia única y recomendable por lo que deberías reservar una de tus citas entre estas semanas y las que te comentamos a continuación.

En el último trimestre

Finalmente, desde la semana 28 y hasta la 38, con la ecografía 5D se ven los rasgos que con casi total certeza serán los que tenga el bebé al nacer, además de que su tamaño es ya mucho más grande y se podrá apreciar mucho mejor la cara. ¡Disfruta la experiencia!

Podrás determinar más fácilmente a quién se parece, si tiene algún gesto parecido a los vuestros de pequeñas y, sobre todo, sus hermanitos, en caso de que los tenga, lo van a disfrutar un montón.

Te llevarás toda tu sesión de ecografía 5D con fotos y vídeos para que puedas compartir la sesión con los tuyos.

¡Ah! Y recuerda, pase lo que pase, aunque tu bebé no te deje dormir, ser mamá es muy bonito ¿Todo preparado?

Como expertos en imagen prenatal, hemos resuelto tus dudas acerca de cuándo realizar una ecografía 5D en tu embarazo. Ahora, sólo te queda pedir una cita y disfrutar de un momento mágico. ¡Te esperamos!

Mujer embarazada disfrutando de su embarazo en el mar

CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL INICIO DEL VERANO DURANTE EL EMBARAZO

En solo pocos meses estaremos disfrutando del verano, época de vacaciones para los niños y que, si estás embarazada, debes cuidarte mucho. No te preocupes, algunas personas piensan que lo van a llevar mal, pero no es así, y por esa razón, Ecodadys te dará algunos consejos para ayudar a las futuras mamás a gestionar las incomodidades del verano durante el embarazo.

Si te encuentras embarazada y quieres disfrutar del verano, entonces sigue leyendo, porque esta información es para ti.

Algunos consejos que te brindamos son:

Ropa ancha y fresca

Siempre procura usar ropa ancha, fresca y evita los colores oscuros, es mejor apostar por faldas o vestidos de algodón y zapatos planos, también es mejor evitar la ropa ajustada al cuerpo, así no utilizaras prendas que te puedan resultar incomodas.

Utiliza productos de protección solar

En el verano sueles frecuentar playa, piscina o rio, puedes bañarte sin ningún problema, pero recuerda que el sol siempre estará ahí, por lo que te aconsejamos utilizar productos de protección solar, ubicarte en zonas con más sombra, así evitar cualquier incomodidad con el clima extremo.

Evita hacer actividades físicas en las horas de máximo calor

Salir a caminar alrededor del parque o en zonas donde el sol puede estar presente puede ser muy llamativo, pero es mejor evitar el ejercicio por fuera y procurar hacerlo en casa, bien es cierto que también es importante caminar algunos minutos, pero con extremo cuidado, recuerda que siempre debes llevar protección solar.

Bebe mucha agua y come fruta fresca

Es muy importante que te mantengas bien hidratada, así que bebe mucha agua y come fruta fresca, como sandía o piña que tienen un índice de h2o muy alto, evita las bebidas azucaradas o refrescos que contienen gas.

Disfruta del verano y de tu embarazo sin incomodidad alguna.

#Ecodadys

Mujer embarazada en el campo sonriendo y sujetando su tripa

LLEGÓ LA PRIMAVERA: TODO LO QUE DEBES SABER DEL EMBARAZO EN ESTA TEMPORADA DEL AÑO

Es primavera, una de las estaciones más agradables, cómodas y bonitas de todo el año y que seguro será perfecta para el desarrollo de tu bebé. Aparece el sol, empiezan a regularse la temperatura y la posibilidad de salir al aire libre para realizar actividad física durante el tiempo de embarazo se hace habitual.

Por esa razón Ecodadys te brinda los siguientes consejos y recomendaciones para que tengas en cuenta durante tu embarazo.

 

Una hora para caminar.

Si te encuentras vinculada en la rutina laboral, o en caso de que no lo estés, sea cual sea la situación, siempre debes disponer de una hora al día aproximadamente para poder caminar por una zona con vegetación, un parque o si lo prefieres, cerca de la playa. De esta manera podrás respirar aire puro y aprovechar de los beneficios de la naturaleza.

Polen, posibles alergias.

Es muy importante que, si presentas alergias al polen, evites caminar en zonas donde el polen se puede esparcir rápidamente, de igual forma protege tus ojos con lentes de sol al momento de caminar, eso evita el riesgo de que el polen toque tus ojos. 

Beber más agua y alimentarte con frutas y verduras.

La hidratación y alimentación, el pilar más importante para las mujeres embarazadas, en especial en momentos donde la temperatura puede ser alta. Aumentar la ingesta de frutas y verduras puede ser beneficioso para el desarrollo de tu bebé, incluso para tu vida, recuerda siempre beber entre dos y tres litros al día de agua.

No te aconsejamos las bebidas gaseosas, alcohólicas y azucaradas, bebe siempre agua mineral o zumos preparados con fruta natural.

Viajar durante el embarazo

Si estás pensando pasar algunos días por fuera, primero consulta con tu obstetra si es idóneo ir de vacaciones en tu semana de gestación, si la respuesta es positiva, entonces ubica zonas cercanas a centros clínicos y hospitalarios para cubrir cualquier posible riesgo. Procura utilizar un medio de transporte donde vayas cómoda y procura levantarte de tu silla para caminar unos 2 o 3 minutos por hora.

Ecodadys siempre piensa en ti y te brinda consejos prácticos para que puedas disfrutar de unos días de primavera con tu embarazo llenos de felicidad.

#Ecodadys

Mujer embarazada tumbada en el suelo rodeada de regalos

5 propósitos de año nuevo si estas embarazada

Siempre que empieza un año es de costumbre escribir una lista de propósitos que todos desean cumplir en estos próximos 12 meses, más si estás embarazada.

Este 2023 será especial para ti si, pues es el año en el que eres madre y verás nacer a tu bebé, tu familia será un poco más grande, tus próximas noches no serán iguales, pero en especial, el amor será infinito. Así que coge papel y boli para hacer una lista de todo aquello que quieras y debas hacer, aquí te damos unas ideas que puedes aplicar:

  1. Dedicarme tiempo a mi y a mi pareja: Dedicar tiempo en pareja es importante antes de que nazca el bebé, ir al parque, ver una película, cocinar juntos o programar cualquier plan que ayude a fortalecer el amor de pareja.
  1. Comer sano: Es importante no abandonar tu ritmo alimenticio, es fundamental consumir alimentos que contengan proteínas y demás vitaminas que sean beneficiosos para tu embarazo.
  1. Hacer ejercicio: Como te hemos comentado anteriormente, un plan perfecto es caminar o dar un paseo en algún parque, mantenerte activa es beneficioso para tu rutina diaria.
  1. Preparar la habitación del bebé: Preparar la habitación antes que llegue el bebé es recomendable para evitar contratiempos, aprovecha el tiempo y ve decorando la habitación que le dará la bienvenida a tu bebé.
  1. Leer libros o educarte sobre maternidad: Cuanto más sepas y adquieras conocimiento sobre el proceso de maternidad, será más sencillo llevar tu embarazo y posparto, así que aprovecha y lee todo lo que puedas, fórmate e infórmate para que tu embarazo sea adecuado.

Integra estas ideas en tus propósitos de año nuevo y empieza este 2023 cumpliendo con todos ellos para que tu embarazo sea más que perfecto.

¡Estamos para apoyarte!

#Ecodadys

Celebración de Navidad en familia con bengalas

Las fiestas de Navidad en tu embarazo

Llegó la navidad, una de las fiestas más esperadas y compartidas por las familias, en especial, por la cena que pueden disfrutar. Es por eso que, si estás embarazada, deberás cambiar algunas de las costumbres navideñas más arraigadas, especialmente en lo referente a la alimentación.

La cena navideña es uno de los momentos de acercamiento familiar, de amigos e incluso de tu lugar de trabajo. La pregunta que te debes hacer es ¿Cómo afrontar la ingesta de tantos alimentos si estás embaraza?

Siempre debes tener en cuenta que el exceso de comida puede ser perjudicial para ti y tu bebé, provocando malos ratos en las siguientes semanas, malestares e incluso dolores que harán que no quieras salir de casa.

Comidas a evitar en el embarazo de navidad.

Para poder llevar una dieta sana y equilibrada durante épocas como esta, debes evitar ciertos alimentos durante el embarazo:

  • Evitar bebidas alcohólicas: El consumo de alcohol puede generar malestares en el embarazo.
  • Refrescos y bebidas gaseosas: La cantidad de azúcar que contienen este tipo de bebidas no ayuda al crecimiento del bebé, por lo que te recomendamos evitarlas en lo posible.
  • Patés: Ricos en vitamina A, pero su preparación no es recomendable en tiempos de embarazo.
  • Embutidos: Este tipo de alimentos pueden contener una bacteria conocida como la toxoplasmosis, inofensiva para la madre, pero que puede afectar al bebé, por lo que es mejor buscar alternativas alimenticias.
  • Pescado: No es recomendable evitarlo en su totalidad, por ser un alimento que beneficia el crecimiento del bebé, en lo que si debes tener precaución es en la forma en como lo vas a preparar, debes tener en cuenta que este alimento debe estar bien cocinado.

Alimentos que debes incluir en tu menú de navidad:

No todos los alimentos se deben evitar, hay unos que te recomendamos puedas incluir en tu dieta matutina:

  • Carnes con poca cantidad de grasa: Puede ser el pavo o el pollo, preferiblemente cocinados al horno.
  • Frutas y verduras: Beneficiosas tanto para ti, como para tu bebé, ayudan al buen desarrollo del feto gracias a su gran cantidad de fibra. Es un alimento ideal para servir como postre.

Bueno, ya sabes que debes evitar y que debes cenar en navidad.

Ecodadys te desea unas felices fiestas a ti y tu bebé.

Detalle de tripa de mujer embarazada con jersey y chaqueta en un lugar nevado

LLEGÓ EL INVIERNO: Tips para cuidar tu embarazo

El tiempo ha empezado a cambiar, los tiempos de calor, playa y ropa liviana han terminado, por lo que es necesario seguir nuevas rutinas para mantener estable la temperatura corporal durante el invierno.

Para mantenerte a ti y a tu bebé en temperatura estable, no solo debes alejarte de las bebidas frías, también debes empezar a utilizar ropa adecuada para el invierno, esta debe ser cómoda y preferiblemente que no se ajuste al cuerpo, de esta forma el invierno será una fase feliz y tranquila para ti.

¿Qué recomendaciones debes seguir?

Es recomendable utilizar varias finas capas de ropa para invierno, en lugar de utilizar abrigos pesados, de esa forma te podrás adaptar a habitaciones con calefacción o a los entornos frío. Además, la dieta que debes seguir debe ser regulada con disciplina, ya que se aproximan celebraciones en familia, significa que habrá un buen banquete para todos. Por eso te recomendamos evitar los excesos y seguir las pautas recomendadas para las mujeres embarazadas.

La correcta hidratación durante el embarazo es importante en tu vida, debes beber abundante líquido, como agua e infusiones para mantener regulado tu cuerpo con la temperatura correcta.

La higiene debe ser un pilar fundamental para mantener un buen ambiente en el hogar, desinfectar constantemente la habitación donde duermes es importante para que ninguna infección llegue a ti y a tu bebé.

Finalmente, realizar deporte es esencial para ti, así no pierdes la costumbre de continuar con una rutina diaria que beneficia tu estado de ánimo y, por consiguiente, la correcta gestación de tu bebé.

Evita actividades en el exterior

El invierno puede ser una fuente de resfriados y gripe, algo que perjudica la tranquilidad de tu embarazo, por lo tanto, debes evitar el mayor tiempo posible fuera de casa o de una habitación climatizada.

La vitamina D tampoco la puedes desaprovechar ya que te ayuda a regular el metabolismo que es vital para el bebé, procura acercarte a las zonas donde alumbra el sol por un tiempo no mayor a 15 minutos.

#EcoBlog

Detalle de bebé recién nacido bostezando

LOS PRIMEROS DÍAS DEL BEBE

Por fin llegó el día en el que tu bebé llegó al mundo, podrás observar que su comportamiento es el mismo al que mantenía durante el vientre, mantendrá sus brazos y piernas flexionados cerca de su cuerpo y sus dedos apretados fuertemente hacia adentro. La posición preferida y más cómoda del bebé mientras se adapta a su nuevo ambiente.

El bebé empezará a hacer sonidos de susurro o balbuceo para intentar comunicarse contigo. Uno de esos sonidos que debes tener muy en cuenta es cuando llora o hace ruidos fuertes. Como sabes, el bebé no está acostumbrado al nuevo ambiente, por lo que es importante mantener tu hogar con poco ruido y evitar las alteraciones alrededor del bebé.

¿Qué debes hacer?

Como los sentidos de tu bebé se están desarrollando en el nuevo ambiente, debes evitar los olores fuertes, reproducir música que le brinde tranquilidad, hablarle constantemente y mantener la superficie lo más limpia posible, pues uno de los sentidos más importantes del bebé es el tacto y generalmente lo podrás ver experimentando nuevas sensaciones después de haber habitado en un espacio liquido en el vientre, con estas sensaciones, el bebé aprenderá a diferencias objetos fuertes en comparación de los suaves y reconfortantes.

¿El vínculo entre la madre y el bebé?

El vinculo forjado entre la madre y el bebé es de apego gracias al tiempo de embarazo y la primera vez que el pequeño reposa sobre el pecho de su madre. Este instinto biológico ocurre en los primeros momentos tras el nacimiento, garantiza la supervivencia del recién nacido y promueve la comunicación entre padres e hijos.

Además, durante la lactancia, el bebé sabe que quien lo alimenta es su madre, por lo que se pone en marcha una serie de mecanismos necesarios para que siga manteniendo el apego, fortaleciendo la relación entre madre e hijo.

#EcoBlog