LLEGÓ LA PRIMAVERA: TODO LO QUE DEBES SABER DEL EMBARAZO EN ESTA TEMPORADA DEL AÑO

Es primavera, una de las estaciones más agradables, cómodas y bonitas de todo el año y que seguro será perfecta para el desarrollo de tu bebé. Aparece el sol, empiezan a regularse la temperatura y la posibilidad de salir al aire libre para realizar actividad física durante el tiempo de embarazo se hace habitual.

Por esa razón Ecodadys te brinda los siguientes consejos y recomendaciones para que tengas en cuenta durante tu embarazo.

 

Una hora para caminar.

Si te encuentras vinculada en la rutina laboral, o en caso de que no lo estés, sea cual sea la situación, siempre debes disponer de una hora al día aproximadamente para poder caminar por una zona con vegetación, un parque o si lo prefieres, cerca de la playa. De esta manera podrás respirar aire puro y aprovechar de los beneficios de la naturaleza.

Polen, posibles alergias.

Es muy importante que, si presentas alergias al polen, evites caminar en zonas donde el polen se puede esparcir rápidamente, de igual forma protege tus ojos con lentes de sol al momento de caminar, eso evita el riesgo de que el polen toque tus ojos. 

Beber más agua y alimentarte con frutas y verduras.

La hidratación y alimentación, el pilar más importante para las mujeres embarazadas, en especial en momentos donde la temperatura puede ser alta. Aumentar la ingesta de frutas y verduras puede ser beneficioso para el desarrollo de tu bebé, incluso para tu vida, recuerda siempre beber entre dos y tres litros al día de agua.

No te aconsejamos las bebidas gaseosas, alcohólicas y azucaradas, bebe siempre agua mineral o zumos preparados con fruta natural.

Viajar durante el embarazo

Si estás pensando pasar algunos días por fuera, primero consulta con tu obstetra si es idóneo ir de vacaciones en tu semana de gestación, si la respuesta es positiva, entonces ubica zonas cercanas a centros clínicos y hospitalarios para cubrir cualquier posible riesgo. Procura utilizar un medio de transporte donde vayas cómoda y procura levantarte de tu silla para caminar unos 2 o 3 minutos por hora.

Ecodadys siempre piensa en ti y te brinda consejos prácticos para que puedas disfrutar de unos días de primavera con tu embarazo llenos de felicidad.

#Ecodadys

5 propósitos de año nuevo si estas embarazada

Siempre que empieza un año es de costumbre escribir una lista de propósitos que todos desean cumplir en estos próximos 12 meses, más si estás embarazada.

Este 2023 será especial para ti si, pues es el año en el que eres madre y verás nacer a tu bebé, tu familia será un poco más grande, tus próximas noches no serán iguales, pero en especial, el amor será infinito. Así que coge papel y boli para hacer una lista de todo aquello que quieras y debas hacer, aquí te damos unas ideas que puedes aplicar:

  1. Dedicarme tiempo a mi y a mi pareja: Dedicar tiempo en pareja es importante antes de que nazca el bebé, ir al parque, ver una película, cocinar juntos o programar cualquier plan que ayude a fortalecer el amor de pareja.
  1. Comer sano: Es importante no abandonar tu ritmo alimenticio, es fundamental consumir alimentos que contengan proteínas y demás vitaminas que sean beneficiosos para tu embarazo.
  1. Hacer ejercicio: Como te hemos comentado anteriormente, un plan perfecto es caminar o dar un paseo en algún parque, mantenerte activa es beneficioso para tu rutina diaria.
  1. Preparar la habitación del bebé: Preparar la habitación antes que llegue el bebé es recomendable para evitar contratiempos, aprovecha el tiempo y ve decorando la habitación que le dará la bienvenida a tu bebé.
  1. Leer libros o educarte sobre maternidad: Cuanto más sepas y adquieras conocimiento sobre el proceso de maternidad, será más sencillo llevar tu embarazo y posparto, así que aprovecha y lee todo lo que puedas, fórmate e infórmate para que tu embarazo sea adecuado.

Integra estas ideas en tus propósitos de año nuevo y empieza este 2023 cumpliendo con todos ellos para que tu embarazo sea más que perfecto.

¡Estamos para apoyarte!

#Ecodadys

Las fiestas de Navidad en tu embarazo

Llegó la navidad, una de las fiestas más esperadas y compartidas por las familias, en especial, por la cena que pueden disfrutar. Es por eso que, si estás embarazada, deberás cambiar algunas de las costumbres navideñas más arraigadas, especialmente en lo referente a la alimentación.

La cena navideña es uno de los momentos de acercamiento familiar, de amigos e incluso de tu lugar de trabajo. La pregunta que te debes hacer es ¿Cómo afrontar la ingesta de tantos alimentos si estás embaraza?

Siempre debes tener en cuenta que el exceso de comida puede ser perjudicial para ti y tu bebé, provocando malos ratos en las siguientes semanas, malestares e incluso dolores que harán que no quieras salir de casa.

Comidas a evitar en el embarazo de navidad.

Para poder llevar una dieta sana y equilibrada durante épocas como esta, debes evitar ciertos alimentos durante el embarazo:

  • Evitar bebidas alcohólicas: El consumo de alcohol puede generar malestares en el embarazo.
  • Refrescos y bebidas gaseosas: La cantidad de azúcar que contienen este tipo de bebidas no ayuda al crecimiento del bebé, por lo que te recomendamos evitarlas en lo posible.
  • Patés: Ricos en vitamina A, pero su preparación no es recomendable en tiempos de embarazo.
  • Embutidos: Este tipo de alimentos pueden contener una bacteria conocida como la toxoplasmosis, inofensiva para la madre, pero que puede afectar al bebé, por lo que es mejor buscar alternativas alimenticias.
  • Pescado: No es recomendable evitarlo en su totalidad, por ser un alimento que beneficia el crecimiento del bebé, en lo que si debes tener precaución es en la forma en como lo vas a preparar, debes tener en cuenta que este alimento debe estar bien cocinado.

Alimentos que debes incluir en tu menú de navidad:

No todos los alimentos se deben evitar, hay unos que te recomendamos puedas incluir en tu dieta matutina:

  • Carnes con poca cantidad de grasa: Puede ser el pavo o el pollo, preferiblemente cocinados al horno.
  • Frutas y verduras: Beneficiosas tanto para ti, como para tu bebé, ayudan al buen desarrollo del feto gracias a su gran cantidad de fibra. Es un alimento ideal para servir como postre.

Bueno, ya sabes que debes evitar y que debes cenar en navidad.

Ecodadys te desea unas felices fiestas a ti y tu bebé.

LLEGÓ EL INVIERNO: Tips para cuidar tu embarazo

El tiempo ha empezado a cambiar, los tiempos de calor, playa y ropa liviana han terminado, por lo que es necesario seguir nuevas rutinas para mantener estable la temperatura corporal durante el invierno.

Para mantenerte a ti y a tu bebé en temperatura estable, no solo debes alejarte de las bebidas frías, también debes empezar a utilizar ropa adecuada para el invierno, esta debe ser cómoda y preferiblemente que no se ajuste al cuerpo, de esta forma el invierno será una fase feliz y tranquila para ti.

¿Qué recomendaciones debes seguir?

Es recomendable utilizar varias finas capas de ropa para invierno, en lugar de utilizar abrigos pesados, de esa forma te podrás adaptar a habitaciones con calefacción o a los entornos frío. Además, la dieta que debes seguir debe ser regulada con disciplina, ya que se aproximan celebraciones en familia, significa que habrá un buen banquete para todos. Por eso te recomendamos evitar los excesos y seguir las pautas recomendadas para las mujeres embarazadas.

La correcta hidratación durante el embarazo es importante en tu vida, debes beber abundante líquido, como agua e infusiones para mantener regulado tu cuerpo con la temperatura correcta.

La higiene debe ser un pilar fundamental para mantener un buen ambiente en el hogar, desinfectar constantemente la habitación donde duermes es importante para que ninguna infección llegue a ti y a tu bebé.

Finalmente, realizar deporte es esencial para ti, así no pierdes la costumbre de continuar con una rutina diaria que beneficia tu estado de ánimo y, por consiguiente, la correcta gestación de tu bebé.

Evita actividades en el exterior

El invierno puede ser una fuente de resfriados y gripe, algo que perjudica la tranquilidad de tu embarazo, por lo tanto, debes evitar el mayor tiempo posible fuera de casa o de una habitación climatizada.

La vitamina D tampoco la puedes desaprovechar ya que te ayuda a regular el metabolismo que es vital para el bebé, procura acercarte a las zonas donde alumbra el sol por un tiempo no mayor a 15 minutos.

#EcoBlog

LOS PRIMEROS DÍAS DEL BEBE

Por fin llegó el día en el que tu bebé llegó al mundo, podrás observar que su comportamiento es el mismo al que mantenía durante el vientre, mantendrá sus brazos y piernas flexionados cerca de su cuerpo y sus dedos apretados fuertemente hacia adentro. La posición preferida y más cómoda del bebé mientras se adapta a su nuevo ambiente.

El bebé empezará a hacer sonidos de susurro o balbuceo para intentar comunicarse contigo. Uno de esos sonidos que debes tener muy en cuenta es cuando llora o hace ruidos fuertes. Como sabes, el bebé no está acostumbrado al nuevo ambiente, por lo que es importante mantener tu hogar con poco ruido y evitar las alteraciones alrededor del bebé.

¿Qué debes hacer?

Como los sentidos de tu bebé se están desarrollando en el nuevo ambiente, debes evitar los olores fuertes, reproducir música que le brinde tranquilidad, hablarle constantemente y mantener la superficie lo más limpia posible, pues uno de los sentidos más importantes del bebé es el tacto y generalmente lo podrás ver experimentando nuevas sensaciones después de haber habitado en un espacio liquido en el vientre, con estas sensaciones, el bebé aprenderá a diferencias objetos fuertes en comparación de los suaves y reconfortantes.

¿El vínculo entre la madre y el bebé?

El vinculo forjado entre la madre y el bebé es de apego gracias al tiempo de embarazo y la primera vez que el pequeño reposa sobre el pecho de su madre. Este instinto biológico ocurre en los primeros momentos tras el nacimiento, garantiza la supervivencia del recién nacido y promueve la comunicación entre padres e hijos.

Además, durante la lactancia, el bebé sabe que quien lo alimenta es su madre, por lo que se pone en marcha una serie de mecanismos necesarios para que siga manteniendo el apego, fortaleciendo la relación entre madre e hijo.

#EcoBlog

Emociones en el embarazo: ¿Qué sienten las mamás y cómo afecta al bebé?

Durante los 9 meses de embarazo, las mujeres suelen sentir emociones intensas que, para bien o para mal, pueden afectar al feto. Es por ello que os brindamos unos consejos para evitar emociones negativas como estrés o tristeza.

El embarazo es un momento feliz por la noticia que los padres reciben al momento de saber sobre la existencia de su bebé, pero también sufren cambios hormonales que afectan a sus emociones, experimentado cambios de humor repentinos y que, esté más sensible a las situaciones externas. Los sentimientos más comunes son: Felicidad, ansiedad, inquietud e incluso miedo.

Estudios demuestran que todas las emociones que siente la madre, sean emociones de felicidad o de miedo, afectan al feto, ya que diversas hormonas se liberan y son recibidas por el bebé a través de la placenta. Por ejemplo, el estrés libera cortisol, el miedo libera catecolaminas, la euforia libera endorfinas y la ira libera adrenalina.

Es por ello que es importante cuidar los sentimientos y las emociones, la madre debe mantenerse en un estado de reposo libre de estrés, por supuesto es imposible estar alejada de todas esas emociones, pero se recomienda evitarlas, para ello es necesario mantener reposo y hacer ejercicios de respiración, evitar situaciones que generen estrés como el tráfico, exposición a zonas de ruido y recibir noticias negativas.

Desde el comienzo del embarazo, se recomienda mantener un ambiente armonioso que pueda contribuir al óptimo desarrollo de su carácter e inteligencia.

Para lograrlo, se debe preparar la mente de la madre para poder enfrentar las situaciones negativas con toda tranquilidad y, de esa forma, mantener un ambiente de felicidad y paz en el hogar.

Profesionales recomiendan actividades y habito saludables como seguir una dieta sana, escuchar música de ambiente tranquilo, hacer ejercicios que regulen el estado de ánimo, dormir adecuadamente, hacer yoga, leer y salir a tomar aire constantemente.

#EcoTips

Bienestar para Mamá y Bebé

El Yoga Prenatal es un ejercicio dirigido a las mujeres embarazadas que brinda bienestar en todos los niveles y es el mejor regalo que puedes hacerle a tu bebe.

Los ejercicios de Yoga están planteados para fortalecer el cuerpo de una mamá y generar una mejor conexión con el bebe, con cada postura y cada respiración durante los ejercicios de yoga, las madres son capaces de afinar su equilibrio físico y emocional al igual que fortalecer y aliviar dolores en toda la etapa de embarazo.

Es normal que los dolores en el cuerpo de una mamá sean infinitos ya que su cuerpo está atravesando una etapa de cambios constante, el dolor en la espalda baja, las caderas y el cuello crece de forma exponencial a medida que va creciendo el bebe y todo ello se puede aliviar gracias a esta increíble práctica.

Las madres también necesitan mayor energía y fuerza para poder llevar el peso y hacer yoga estimula el estiramiento, la concentración mental y la respiración localizada lo que hace estar a la mamá en un estado óptimo durante la gestación.

También es una buena herramienta para el trabajo durante las contracciones, permite a las madres centrar la atención en lo que está sucediendo en su cuerpo y haciendo cada postura, se vuelven más conscientes de lo que está sucediendo en su interior. Cuando las madres están respirando de forma consciente, la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca están reguladas consiguiendo que las mamis estén en modo parasimpático es decir de una forma relajada, y si una mamá está calmada y relajada, el bebé también lo está.

En Ecodadys siempre te recomendaremos lo que te brinde Bienestar a ti y a tu bebe, recuerda que estamos haciendo compañía en la mejor etapa de tu vida.

Mamá cuídate de las altas temperaturas.

La ola de calor actual está siendo especialmente intensa, ya que las temperaturas están superando los 40 grados en varias partes de nuestro país.

El calor excesivo puede alterar tu día, producir situaciones de agotamiento, sensación de debilidad, incluso náuseas y pies hinchados especialmente si estás pasando tus últimas semanas de embarazo por ello es fundamental tomar medidas para protegerte de las altas temperaturas.

En eCodadys queremos brindarte estos nueve consejos para esta temporada.

  1. Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se tenga sed, más si estás realizando actividad física o deporte.
  2. No abusar de las bebidas con cafeína o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
  3. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse a menudo.
  4. Realizar comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos).
  5. Evita en la medida de lo posible exponerte al sol y al calor en las horas centrales del día, entre las 11 y las 18 horas.
  6. Vestir ropa ligera, holgada y que transpire bien, por ejemplo de algodón.
  7. No quedarte dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
  8. Consultar con el médico los síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las temperaturas elevadas.
  9. Mantén los medicamentos y vitaminas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

Disfruta de forma segura el verano en esta etapa de embarazo con Ecodadys.

10 hábitos para un embarazo sano

Desear que el embarazo transcurra de forma sana, natural y sin problemas de salud, es una de razones por las que muchas mujeres buscan mantener buenos hábitos antes y durante el embarazo. Si estas planeando o ya has confirmado que llevas meses de embarazo, entonces esta información es para ti.

A continuación, Ecodadys os presenta 10 hábitos que vosotras debéis seguir para que vuestro embarazo sea perfecto.

  1. Dieta sana y equilibrada.

Desde pequeños nos han dicho que la dieta es muy importante para nuestro crecimiento y el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, por lo tanto, no podemos dejar de aconsejaros la dieta en etapa de gestación. Debéis hidratarte adecuadamente, es decir, mínimo beber 2 litros de agua al día, acompañado de alimentos ricos en vitamina y proteína, como pollo, pescado, huevos, frutas y verduras. Diles NO a los productos precocinados, procesados y azucares refinados. Es preferible cocinar en casa.

  1. Toma tu suplemento vitamínico diario.

Las vitaminas no solo se encuentran en los alimentos, también es necesario suplementar para la buena nutrición del bebé. Os recomendamos Vitamina D, Yodo, hierro que os podéis conseguir en farmacias y tiendas nutricionistas. De igual manera, consulta siempre a tu ginecólogo.

  1. Ejercítate constantemente.

La actividad física es fundamental en cualquier etapa de nuestras vidas. Esto te ayudará a mantenerte en forma y activa, además de evitar el sobrepeso. El ejercicio es esencial para tu salud física y mental, pues entre más actividad diaria puedas realizar, es más fácil conciliar el sueño nocturno.

  1. No consumir productos tóxicos.

Si estas planeando traer al mundo a un pequeño, o ya llevas mesecitos de embarazo, entonces presta mucha atención. El alcohol y el tabaco es perjudicial para la salud del bebé, así que evita al 100% este tipo de productos. Por otro lado, evita los ambientes de polución o donde se concentre mucho el humo, mantén tu hogar ventilado constantemente.

 

  1. Cuidado con el sobrepeso.

La obesidad es un riesgo muy grande para la gestación. Así que trata de bajar unos cuantos kilos para cuidar a tu bebé. No se trata de no comer, se trata de hacerlo bien y mantener tu actividad en orden.

  1. Mantener un descanso adecuado.

Es conveniente mantener un sueño regulado, ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, pero te recarga de los días agitados brindándote más energía. Recuerda que debes mantener una buena actividad durante el día para que tus noches sean placenteras, de igual manera consume alimentos ligeros durante la noche para que evites inconvenientes durante la noche.

  1. Evita alimentos dañinos.

Retomando la dieta, existen varios alimentos que se ven muy provocativos pero que debes evitar su consumo. Mencionando algunos de ellos, los lácteos son buenos, pero debes revisar que sean bajos en grasas y preferiblemente con poca lactosa. Las frutas debes lavarlas muy bien antes de comer. La carne o pescados crudos no son beneficiosos para la salud del bebé. Evita mucho la cafeína y bebidas energizantes. No es eliminar estos alimentos de tu vida, pero si controlar su consumo.

  1. Visita constantemente a tu médico.

Fundamental que comiences el control gestacional con tu médico a temprana etapa del embarazo, programa con tiempo las visitas y mantén un constante control sobre la evolución de tu bebé. En Ecodadys ofrecemos el servicio de Ecografías 5D, un innovador sistema para verificar el proceso de crecimiento de tu bebé.

  1. Cuidado corporal adecuado.

Cuidar tu cuerpo es esencial, y no solo en cuanto a la actividad física, sino también mantener el constante cuidado de tu piel, utiliza frecuentemente cremas protectoras solar, cuida tu cabello, cuida tus manos y piernas, pues son zonas que más se afectan en los momentos del embarazo. Utiliza ropa cómoda para evitar el calor, y que no se ajuste mucho para prevenir molestias en tu barriguita.

  1. Adquiere conocimientos útiles.

Prepárate para el parto, consulta artículos y libros, adquiere conocimientos sobre las experiencias vividas por otras madres, además de leer consejos que brindan los expertos para que tu embarazo sea sano y tu bebé pueda llegar sin problemas de salud a casa.

Estos fueron los 10 hábitos que Ecodadys os recomienda seguir.

La casita del bebé ¿Cómo se mantiene el bebé antes de nacer?

Hay muchas preguntas sobre la vida de los bebés durante el embarazo. ¿Pueden oírnos?, ¿Duermen?, ¿pueden ver por dentro?, ¿Qué sienten?, estas son algunas de esas preguntas, donde muchas de ellas se han logrado responder gracias a la tecnología avanzada de las ecografías. De igual manera, hay otras que nosotros en este artículo te vamos a comentar.

 

¿Alguna vez os habéis preguntado como respiran los bebes?

Quienes vivimos en el mundo necesitamos hacer uso del oxigeno utilizando nuestros pulmones, mientras que los pequeños cuando están en el vientre de mamá, se oxigenan de la sangre que les llega de la placenta, es decir que mamá respira tanto para ella como para su pequeñín. Pero, ¿por qué no usan sus pulmones? La respuesta es simple, aún continúan en etapa de desarrollo, por lo que se encuentran llenos de líquido amniótico.

 

¿Cómo se alimenta el bebé?

Vosotras debéis saber que durante el embarazo deben mantener una alimentación balanceada entre proteínas y vitaminas, esto se debe a que el bebé absorbe esos nutrientes de la placenta, aunque el proceso no es tan sencillo como pareciera.

En primer lugar, la madre lleva los nutrientes a su intestino, el cuerpo se encarga de hacer un filtro en una zona conocida como “barrera placentaria” para evitar que lleguen sustancias toxicas al bebé.

Las sustancias que la placenta ha aceptado se transportan a través del cordón umbilical hasta el estomaguito del pequeño. Es decir, que todo lo que la madre ingiere, entra directamente al bebé.

 

¿Qué actividad realiza el bebé durante el embarazo?

El pequeño, a pesar de estar dentro de su madre, suele ser un poco inquieto, y esos movimientos se empiezan a notar entre la semana 15 y 22. Inicialmente la madre podría sentir un leve cosquilleo, luego pasará a pequeños golpecitos que al pasar del tiempo serán cada vez mas fuertes. Pero no os asustéis que no duele.

Cuando el pequeño ha crecido más, empieza a estirar las piernas, dar vueltecitas, utilizan sus manos para tocar el vientre, e incluso el cordón umbilical, además os podéis ver chupando dedo.

Al igual que nosotros, los bebés también tienen su periodo de descanso, pues toda esa actividad suele agotar a los pequeños, en esos momentos el vientre estará en total tranquilidad, sin movimiento alguno. Aquí es el momento perfecto para que vuestros pequeñines escuchen música para el desarrollo de sus sentidos.

 

¿Qué pueden oler, oír y ver los bebés?

Finalmente, una de las preguntas más esperadas por vosotras.

Por supuesto, los bebés abren sus ojitos en el vientre, distinguiendo sombras y algunos contrastes, pues ni figuras, ni colores pueden percibir aún.

 

Por otro lado, dentro del vientre pueden percibir sabores y algún olor en el líquido amniótico que proceden del alimento que ingiere la madre, por lo que, al nacer, el primer olor en reconocer el pequeño es el de su madre, es por ello que los médicos siempre procuran llevar al pequeño al pecho de la madre.

Tanto el taco como el oído se vienen desarrollando durante el embarazo, incluso son los sentidos que generalmente se desarrollan en las fases iniciales del embarazo. Los pequeños notan cuando su familia toca la barriguita de mamá, además que son muy sensibles a los estímulos externos, por lo que tienen a oír la voz de papá al saludar, y cuando mamá le canta su canción de buenas noches.

Esta es la vida de los bebés y de todos nosotros antes de nacer, un mundo interesante y que gracias a nuestras ecografías 5D ya no es desconocido.

 

Ecodadys.